Fatima Aguero

Reunión de trabajo interinstitucional con miras a la implementación de la Ley N° 5863 de Tobilleras Electrónicas

El Ministerio del Interior prosigue con las reuniones de trabajo de la mesa técnica interinstitucional con miras a la implementación de la Ley N°   5863.

Por ese motivo, en el día de la fecha se llevó a cabo la cuarta reunión de la misma, ocasión en la cual, entre otros puntos, se avanzó con los trámites para la suscripción del “Convenio de Cooperación Interinstitucional” conforme a las atribuciones y competencias de cada entidad parte.

En esta oportunidad se extendió la invitación a representantes de las dependencias presupuestarias y, además, a técnicos del Ministerio de Hacienda a efectos de evaluar las posibles fuentes de financiamiento para la ejecución correspondiente.

Asimismo, participaron representantes de la Corte Suprema de Justicia, Ministerio Público, Ministerio de Justicia, Ministerio de Hacienda.

Reunión de trabajo interinstitucional con miras a la implementación de la Ley N° 5863 de Tobilleras Electrónicas Leer más »

Organismos de seguridad garantizan las elecciones generales

El Presidente de la República, Mario Abdo Benítez, mantuvo una reunión en el Palacio de Gobierno con los responsables de los organismos de seguridad nacional con el objetivo de coordinar acciones con miras a las elecciones generales del próximo 30 de abril.

El Ministro del Interior, Federico A. González, informó en conferencia de prensa que las autoridades ofrecieron custodia policial a los candidatos a la Presidencia de la República y que todos aceptaron contar con esa protección especial hasta el día de las elecciones.

Mencionó además que todos los locales de votación de la capital e interior estarán resguardados por la Policía Nacional con más de 27 mil efectivos, que tendrán el respaldo de los militares para garantizar la seguridad en el día de las elecciones generales.

Asimismo, el equipo de seguridad del Gobierno dispuso custodiar las urnas electrónicas durante su traslado al local del Tribunal Superior de Justicia Electoral. 

Finalmente, el Ministro González sostuvo que los trabajos se vienen coordinando y planificando conjuntamente con las autoridades del TSJE.

Organismos de seguridad garantizan las elecciones generales Leer más »

El Gobierno Nacional acuerda con los líderes campesinos

El Ministro del Interior, Federico A. González y los representantes de varias instituciones del Gobierno Nacional llegaron a un acuerdo para levantar la medida de protesta con los campesinos nucleados a la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), tras la reunión que se desarrolló en la sala de reuniones del Ministerio del Interior.

Los labriegos acompañados por el Senador Nacional José “Pakova” Ledesma, quedaron conformes con las propuestas y compromisos asumidos por el Poder Ejecutivo.

El Ministro González, como responsable de la mesa de diálogo, agradeció a los líderes campesinos por la posición asumida de levantar la movilización. Por su parte, Ester Leiva, representante de CNI manifestó; “nos vamos conformes con las promesas hechas por el Gobierno Nacional, que se compromete con nosotros en varios puntos de nuestra reivindicación como, la salud, educación, viviendas, acompañamientos a la agricultura familiar campesina, asistencia alimentaria entre otros puntos”.

El Gobierno Nacional acuerda con los líderes campesinos Leer más »

Capacitación con énfasis en DDHH a policías del Departamento de Alto Paraná.

El Ministerio del Interior, a través de la Dirección de Derechos Humanos, dependiente del Viceministerio de Seguridad Interna realizó el Segundo Taller de capacitación teórico-práctico sobre Procedimientos Policiales ajustados a los Estándares Internacionales de Derechos Humanos y Principios Humanitarios a la Función Policial.

La jornada se desarrolló en el salón auditorio de la Municipalidad de Santa Rita con la presencia del Intendente, Valter Oyavio Mensch.

Entre los temas abordados estuvieron; las normativas internacionales y nacionales de Derechos Humanos Aplicados en la Función Policial, procedimientos policiales en caso de desalojos e invasión de inmueble ajeno, principios y presupuestos fundamentales para el Uso de la Fuerza y Armas de Fuego y violencia intrafamiliar.

Capacitación con énfasis en DDHH a policías del Departamento de Alto Paraná. Leer más »

Charla a estudiantes de la Carrera de Contaduría Pública de la FCA U.N.C. filial de Concepción

El Director General de Transparencia y Anticorrupción, Amancio Rivas, en representación del Ministro del Interior, Federico A. González, brindó una charla sobre las funciones misionales aplicables en los Departamentos y Municipios del país.

La exposición fue dirigida a los docentes y alumnos del cuarto curso de la carrera de Contaduría Pública, de FCA U.N.C. filial de la ciudad de Concepción, en cumplimiento de la Ley N° 5282- Libre acceso ciudadano a la información pública y transparencia gubernamental. 

La delegación estuvo encabezada por el Lic. Italo Centurión, docente Académico de la FCA U.N.C, María Inés Lara, docente.

La comitiva conformada por estudiantes y docentes de la carrera de Contaduría visitaron varias instituciones del Estado.

Charla a estudiantes de la Carrera de Contaduría Pública de la FCA U.N.C. filial de Concepción Leer más »

Viceministro de Seguridad Interna participa de reunión de Trabajo interinstitucional

El Viceministro de Seguridad Interna, Crio. Gral. (R) Mateo Raimundo Cuellar, en representación del Ministro del Interior, Federico A. González, participó de la 3ra. Reunión de Trabajo Interinstitucional con representantes de los diversos sectores de la sociedad civil.

En la ocasión, las autoridades del Ministerio del Interior, la Policía Nacional y los referentes del sector civil, planificaron y coordinaron los trabajos concernientes a la seguridad pública.

Además analizaron, un proyecto que tiene como objetivo articular acciones conjuntas entre gremios, empresarios y organizaciones civiles.

Participaron de la reunión, el Crio. Gral. Director, Baldomero Jorgge Benítez, Subcomandante de la Policía Nacional, Dra. Liliana Díaz, Directora General del Sistema 911 del Ministerio del Interior, Altos Jefes Policiales y representantes de la sociedad civil.

La reunión se desarrolló en la sala de reuniones de la Comandancia de la Policía Nacional.

Viceministro de Seguridad Interna participa de reunión de Trabajo interinstitucional Leer más »

Historia del Edificio del Ministerio del Interior

A finales del siglo XIX, comienza en Asunción y ciudades importantes de nuestro país, la arquitectura de fachada, dejando atrás las galerías coloniales.

Es así como en entre los años 1910 y 1920, en las calles chile y Manduvirá del barrio Gral. Díaz, comenzó la construcción de la estructura edilicia con estilo Neoclásica italiana, de lo que hoy conocemos como Ministerio del Interior, con diseño y dirección del arquitecto paraguayo Mateo Talia, y como constructor el italiano Stéfano Caligaris.

“El Palacete Torres”, fue la primera denominación adquirida, siendo los propietarios originales el Sr. Eusebio Torres y Sra. Petrona C. de Torres, acaudalados comerciantes del país en ese tiempo.

La edificación fue diseñada para un hotel, el acceso principal fue localizado en la esquina, en tanto que el ingreso a la vivienda, sobre la calle Chile.

La fachada principal del edificio presenta pilares adosados a los gruesos muros y decorados, un pórtico en el acceso, y la escalera que conduce a los pisos o niveles superiores.

La planta baja cuenta con amplios ventanales sobre ambas arterias, los pilares adosados a los muros y decorados.

En el primer piso, se observan las puertas-ventanas tipo persianas y vidriadas, con decorado lineal a ambos costados, además de balcones en voladizo en algunas de las aberturas.

En el segundo nivel, se aprecian, los pilares adosados a los muros, la ochava tiene una puerta persiana y vidriera con decorado lineal, además del balcón en voladizo con soporte de ménsulas decoradas que sostienen la bovedilla de mampostería, las demás puertas de madera tipo persianas y vidrieras que se observan sobre la calle Chile como sobre la calle Manduvirá, poseen balcones rectos con barandas de hierro forjado y decorado.

En el tercer nivel o cubierta, se encuentra el coronamiento o remate con decoración profusa y lineal y terminaciones de las pilastras.

Para su construcción se emplearon materiales como: piedra bruta, extraídas de canteras cercanas a la ciudad, ladrillos para la mampostería revocada, pisos calcáreos y mármol, bovedilla catalana, madera tipo tablero y persianas, etc.

El edificio posee un jardín interno con una galería con columnas que comunica los espacios interiores con el espacio exterior, los balcones están sustentados por ménsulas decoradas, de igual forma los antepechos.
Con el correr de los años, el edificio obtuvo la denominación de “Palacio de Tribunales”, igualmente el inmueble paso a pertenecer a otros propietarios, y estos fueron los descendientes de la familia Torres Careaga.

El 28 de noviembre de 1870, por decreto del poder ejecutivo fue creado el Ministerio del Interior, bajo la presidencia de Don Cirilo Antonio Rivarola, en el mismo cuerpo legal, se nombra al Ministro Secretario en el Departamento del Interior, a Don Rufino Taboada.

Durante el año 2009, la cartera de Estado llamó a un Concurso Público para la Puesta en Valor del conjunto patrimonial del Ministerio del Interior.

En el año 2013 se le concede la Categoría Bien de Valor Patrimonial a través de la resolución N.º 33/2013 de la Dirección General de Patrimonio Cultural /SNC y por la Municipalidad de Asunción a través de las Ordenanzas HJM N° 28/96 y 35/96 «Por la cual se Precautela el interés cultural por parte de la Dirección General de Patrimonio Cultural a los inmuebles y «Que aprueba el Catálogo de Edificios y Sitios de Valor Patrimonial de la ciudad de Asunción» «Valoración de Edificios y Sitios».

Por la Ley 5621/16 Forma parte del Patrimonio Cultural del Paraguay.

En la actualidad, el ministro del interior, Federico González impulso el trabajo de mejoramiento de las instalaciones, dando énfasis principalmente a la puesta en funcionamiento de la fuente de agua, la ornamentación del jardín y un avanzado sistema de iluminación para que los funcionarios y visitantes puedan apreciar la majestuosidad del emblemático edificio del Ministerio del Interior.

Historia del Edificio del Ministerio del Interior Leer más »

Programa “Derecho a la Identidad” se realizó en el Departamento de Alto Paraguay

El Ministerio del Interior, a través de la Dirección de Población, dependiente de la Dirección General de Enlace del Viceministerio de Asuntos Políticos y el personal del Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, realizaron una jornada de servicios de documentaciones, a los pobladores y comunidades indígenas del departamento de Alto Paraguay.

El evento se realizó en el distrito de Bahía Negra en donde fueron entregadas un total de 500 cédulas de identidad a niños, jóvenes, adultos mayores e indígenas, dentro del marco del Programa “Derecho a la Identidad”.

Las localidades beneficiadas por la entrega de las cédulas de identidad fueron; Comisaría del Puerto Guaraní, el tinglado del municipio de Fuerte Olimpo, Escuela María Auxiliadora, San Carlos, ex Obraje Subcomisaria y la Escuela Toro Pampa.

La misión primordial de la Dirección de Población es garantizar el derecho a la identidad de los paraguayos y posibilitar que los sectores más vulnerables puedan acceder a los servicios básicos del Gobierno Nacional.

Programa “Derecho a la Identidad” se realizó en el Departamento de Alto Paraguay Leer más »

Ministerio el Interior participa de la reunión convocada por AMCHA para revitalizar el Centro Histórico de Asunción

El Viceministro de Seguridad Interna, Crio. Gral. (R) Mateo Raimundo, en representación del Ministro del Interior, Federico A. González, participó de la reunión convocada por la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (AMCHA).

El presidente de AMCHA, Roger Careaga, convocó a representantes de diferentes sectores y a las autoridades del Ministerio del Interior para abordar varios temas y analizar la seguridad del Centro Histórico de Asunción, así como la limpieza, iluminación y el ordenamiento de la ciudad capital.

En la ocasión, los comerciantes analizaron un proyecto que tiene como objetivo articular acciones conjuntas, y revitalizar acciones en el centro Histórico de Asunción.

Ministerio el Interior participa de la reunión convocada por AMCHA para revitalizar el Centro Histórico de Asunción Leer más »

Ministerio del Interior coordina acciones y garantiza seguridad durante la marcha campesina de la Federación Nacional Campesina

El Ministro del Interior, Federico A. González mantuvo una reunión interinstitucional, con el objetivo de coordinar acciones de seguridad para la tradicional XXIX Marcha campesina de la Federación Nacional Campesina (FNC), que se realizará el próximo 30 de marzo en la ciudad de Asunción.

En la ocasión, analizaron el programa de la FNC que tiene previsto una manifestación frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), la concentración de los manifestantes en la sede del Seminario Metropolitano y, posteriormente, iniciarán la marcha de campesinos e indígenas, por las principales calles del microcentro de Asunción.

El dirigente Marcial Gómez, informó que el acto central será a las 19 horas del jueves, en la Plaza de la Democracia, en donde exigirán sus históricas reivindicaciones al Gobierno nacional.

El Subcomandante de la Policía Nacional, Crio. Gral. Jorgge, afirmó que el personal policial coordinará los trabajos de seguridad con la Patrulla Caminera y con la Policía Municipal de Tránsito para acompañar a los labriegos, de manera que los acontecimientos se desarrollen en forma pacífica.

Participaron también de la reunión, el Comandante de la Policía Nacional, Comisario General Comandante Gilberto Fleitas y el Subcomandante Baldomero Jorgge; el Inspector Principal de la Policía Caminera, Juan Coronel; el doctor Juan Villalba, Director de la Policía Municipal de Tránsito (PMT); representante del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y don Hugo Samaniego, Director de Derechos Humanos del Ministerio del Interior.

Ministerio del Interior coordina acciones y garantiza seguridad durante la marcha campesina de la Federación Nacional Campesina Leer más »