El Viceministro de Seguridad Interna del Ministerio del Interior, Comisario Gral. Insp. (R) Mateo Raimundo Cuellar, en representación del Ministro Federico A. González, presidió la ceremonia de Apertura Académica 2023 de las distintas unidades del Instituto Superior de Educación Policial (ISEPOL) y la habilitación de mejoras edilicias de la Escuela de Estratégica Policial. Luego del acto realizado en el patio de honor de la Academia Nacional de Policía, “José E. Díaz”, el Viceministro Cuellar y el Comandante de la Policía Nacional, Comisario General Comandante Gilberto Fleitas Colmán procedieron a descubrir una placa recordatoria en el nuevo edificio de la Dirección Postgrado y Pregrado del Instituto Superior de Educación Policial. Participaron también de la ceremonia, el Subcomandante de la Policía Nacional, Comisario General Director Baldomero Jorgge Benítez; el Director General del Instituto Superior de Educación Policial (ISEPOL), Comisario General Director Hugo Oscar Aguilera Penayo; el Director de Postgrado, Comisario General Principal Rubén Oporto Sánchez; así como altos Jefes Policiales e invitados especiales.
El Ministerio del Interior, a través de la Dirección de Población dependiente de la Dirección General de Enlace del Viceministerio de Asuntos Políticos realizó una exitosa jornada de cedulación a los Adultos Mayores de los hogares sustitutos con discapacidad psicosocial sin contención familiar, del Hogar Nueva Vida del Hospital Psiquiátrico. El objetivo es facilitar las cédulas de identidad, renovación y certificados de nacimientos a los Adultos Mayores para que puedan ser beneficiados con diferentes subsidios que otorga el Estado como la pensión del Adulto Mayor y programas de ayuda para la alimentación y educación. Esta actividad se desarrolló en el marco del “Programa Derecho a la Identidad” con funcionarios de la Policía Nacional, Ministerio del Interior y el Instituto de Bienestar Social del Ministerio de Salud.La campaña de cedulación que realiza la Dirección de Población del Ministerio del Interior continuará en los diferentes departamentos del país, con la participación del Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional.
El Ministro del Interior, Federico González en compañía del Viceministro de Seguridad Interna, Comisario Gral. Insp. (R), Mateo Cuellar, Viceministro de Seguridad Interna; el Comandante de la Policía Nacional, Comisario General Comandante, Gilberto Fleitas, se reunió con representantes de los sectores del comercio y la gastronomía del microcentro capitalino.
En la ocasión, los distintos representantes analizaron y evaluaron el tema de la seguridad en el casco histórico asunceno. En ese contexto, los mismos se comprometieron a trabajar en forma conjunta para combatir el flagelo de la inseguridad en la zona, de manera a dar un nuevo impulso y apoyo a los emprendimientos comerciales.
El señor Carlos Villalba, representante del sector, calificó la reunión como un gran avance y destacó que el Ministro es aperturista, mencionó además, que el próximo jueves habrá otra reunión en la Comandancia de la Policía Nacional para proseguir analizando la situación.
El Ministro del Interior, Federico A. González en compañía del Viceministro de Seguridad Interna, Comisario General (R) Mateo Cuellar, recibió la visita protocolar de la comisionada Sonia Von Lepel, nueva presidenta y de los comisionados del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura.
La titular del (MNP) presentó al Secretario de Estado a las/os comisionados que asumieron la directiva el pasado diciembre y que tendrán un mandato de cinco años.
En la ocasión, abordaron los siguientes temas: las tobilleras electrónicas, el monitoreo del MNP a las comisarías y la formación de los agentes de policías en el momento de la detención de las personas.
Asimismo, coincidieron en realizar acciones conjuntas para fortalecer la capacidad de gestión, así como las garantías de los derechos humanos de las personas privadas de su libertad.
Participó también de la citada reunión el Director de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, Don Hugo Samaniego, quien será el encargado de coordinar los trabajos a ser realizados en forma conjunta entre el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) y el Ministerio del Interior.
Esta hermosa ciudad que hoy con tanta calidez nos acoge y que, inicialmente, fuera bautizada como “Santa Fe de Bogotá”, nacía al mundo en el mismo mes y tan solo un año después de la fundación de su hermana del sur, “Nuestra Señora Santa María de la Asunción”, capital de mi país.
Ambas supieron ser cabeceras de sus naciones, Colombia y Paraguay; crecieron y se desarrollaron en la misma comunidad, pero en distintos vecindarios; enlazadas por sus pertenencias y un común destino, pero con circunstancias y vivencias diferentes.
Pese a todo ello, nunca olvidaron su hermandad y pertenencia, tanto así que, en los momentos más sombríos de mi patria, cuando los acontecimientos presagiaban hasta incluso la eventualidad de su extinción, fue la hermana República de Colombia, de las primeras naciones que levantarían de manera estentórea su voz en el escenario internacional, para expresar su simpatía y apoyo a la causa paraguaya durante la Guerra de la Triple Alianza.
En 1869, la Cámara de Representantes de este país suscribió una declaración de apoyo al Paraguay, y en 1870 expidió un Decreto que se constituyó en un símbolo del acercamiento entre ambos países, al declarar su admiración por la heroica gesta del pueblo paraguayo; participar del dolor por la muerte del Mariscal Francisco Solano López; y expresar que: “Si por efecto de la guerra, el Paraguay desapareciera como Nación, ningún paraguayo sería paria en América; con solo pisar tierra colombiana, en caso de producirse, gozaría en forma automática de los privilegios, facultades, prerrogativas y derechos colombianos, es decir que de perderse la nacionalidad paraguaya, serían automáticamente colombianos”.
Demás está decir que, el pueblo paraguayo nunca olvidará un gesto como el precedente; un testimonio de hermandad que no es cosa del pasado, sino paradigma de notable vitalidad y vigencia, que preside y que jalona la historia de encuentros y coincidencias entre colombianos y paraguayos. Reza el refrán que, en los momentos más difíciles de la vida es cuando se conoce a los verdaderos amigos; y Colombia ha dado muestras inequívocas de esa condición y lo sigue haciendo.
La más reciente, se ha dado a consecuencia de lo ocurrido el 10 de mayo de 2022, cuando el crimen trasnacional siguió y acechó al Fiscal paraguayo; especializado contra el crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero y financiamiento del terrorismo; Marcelo Daniel Pecci Albertini; hasta una Playa de la Península de Barú, en Colombia; para asesinarlo, de manera salvaje.
Este verdadero magnicidio de un destacado representante de la justicia paraguaya, que se había ganado la admiración de propios y extraños por su profesionalidad, probidad y compromiso para llevar adelante los más sonados, difíciles y delicados procesos de su especialidad, causó un profundo y doloroso impacto en la sociedad de mi país, que de manera espontánea se fusionó en un unánime clamor de justicia.
Y una vez más, como en el pasado, y como en tantas otras recientes ocasiones, este clamor fue oído en la distancia; y el Estado colombiano dijo presente. Dos prestigiosas instituciones de esta hermana República, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, se calzaron los guantes y asumieron el desafío de esclarecer y aprehender a los responsables del cobarde asesinato del Fiscal Marcelo Pecci.
Esta es la causa de mi presencia, hoy, aquí, con ustedes; y por la que estamos realizando el presente acto. Realmente conmueve constatar la determinación con la que la Policía y la Fiscalía han trabajado para alcanzar los antedichos propósitos, con tal empeño, profesionalismo y verdadero compromiso, que sus positivos y auspiciosos resultados no se han hecho esperar, y han concitado la admiración y gratitud de mis compatriotas, por lo que el Gobierno paraguayo ha resuelto conferir a la Policía Nacional de Colombia y a la Fiscalía General de esta Nación, la Condecoración de la Orden Nacional del Mérito, Don José Falcón.
Esta condecoración, que lleva el nombre de un ilustre hombre de leyes, internacionalista y Canciller de mi país; que supo defender, en horas difíciles, algunos de sus más sensibles y trascendentales derechos en los estrados internacionales; es otorgada a aquellas personas e instituciones merecedoras de la gratitud nacional, por extraordinarios y excepcionales servicios prestados a la patria.
La vida de los hombres públicos presenta a veces momentos memorables. El que me toca vivir hoy, sin dudas, reviste la impronta de esa trascendencia. Me siento profundamente emocionado, por cuanto mi Gobierno me ha encargado la honrosa misión de hacer entrega de esta distinción, que como dijera, reconoce los altos méritos de toda la notable labor que incansablemente han desarrollado la Policía Nacional de Colombia y la Fiscalía General de la Nación, para que se pueda hacer justicia, con el esclarecimiento y la aprehensión de los responsables de este luctuoso suceso.
La entrega de esta presea representa, asimismo, la reafirmación y el reconocimiento al valor de la cooperación bilateral y multilateral; en este caso concreto, entre las instituciones colombianas y paraguayas; como necesaria e insustituible herramienta para un eficaz combate al crimen transnacional que, como terrible peste, contamina, aflige y lastima a nuestras sociedades.
Esta condecoración, constituye también un reconocimiento a la amistad entre nuestras naciones. Como sabemos, la gratitud es la memoria del corazón; y es así como desearía que fuera recibida, como un sentido testimonio de gratitud de parte de nosotros los colombianos del sur, a todos ustedes nuestros hermanos paraguayos del norte, por mantener inalterable aquella Declaración legislativa de 1869 y la Ley 78 del año 70, demostrando con hechos concretos la vigencia plena de su letra y de su espíritu.
El Ministro del Interior, Federico A. González, presidió el acto de Condecoración de la Orden Nacional al Mérito “Don José Falcón entregado por el Gobierno de la República del Paraguay, tanto a la Policía Nacional como a la Fiscalía General de la República de Colombia, instituciones que trabajaron en la investigación para esclarecer el caso del Fiscal Marcelo Pecci, llevado a cabo en la ciudad de Bogotá, capital de ese país.
Del mismo modo, hizo entrega de reconocimientos individuales a los investigadores, agentes policiales y fiscales colombianos.
El Ministro estuvo acompañado por la Embajadora Sophia López Garelli, y los integrantes de la Representación Diplomática del Paraguay.
El Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Municipalidades, dependiente del Viceministerio de Asuntos Políticos, dentro de su misión de aplicar políticas públicas que garanticen la seguridad ciudadana y la gobernabilidad democrática, se encuentra trabajando en la rubricación de libros de actas con el asesoramiento de las autoridades de los distintos municipios del país.
En cuanto a las actividades misionales, el último municipio beneficiado con el asesoramiento fue la Junta Municipal de Guayaibí en el departamento de San Pedro.
La Policía Nacional se suma a la Campaña Interinstitucional de combate a la Chikungunya e insta a la ciudadanía a acompañar al Ministerio de Salud en las siguientes recomendaciones;
* Que el 90% de criadero de mosquitos, transmisor de Chikungunya se encuentran en las casas habitadas, por tanto, se recomienda eliminar todo tipo de residuos, chatarras y basuras que puedan servir para el efecto.
* Eliminar desechos depositados en los techos, mantener limpias las canaletas y demás potenciales criaderos.
* Los horarios activos de los mosquitos inician a tempranas horas, hasta la media mañana y al atardecer.
* En horarios de mayor temperatura se esconden dentro de las casas, por lo que se recomienda combatir y desechar todo tipo de criaderos.
De esta manera se insta a la ciudadanía a tener una participación activa desde sus hogares y barrios a unirse a la lucha por la salud de todos.
La Policía Nacional convocó a organizaciones civiles a una mesa de trabajo para analizar sobre la Estrategias de Seguridad 2023 y planificar un trabajo interinstitucional para hacer frente a la criminalidad y tomar acciones concretas para solucionar dicho flagelo.
Formaron parte de la reunión; el Viceministro de Seguridad Interna del Ministerio del Interior, Mateo Cuellar; el Cardenal Adalberto Martínez; representantes de la Asociación Rural del Paraguay; cadenas de farmacias, de supermercados, de estaciones de servicio, de comisiones vecinales y de transporte de plataformas.
También estuvieron; el Comandante de la Policía, Comisario General Comandante, Gilberto Fleitas; la Directora General del Sistema 911, Dra. Liliana Díaz; el Director de Prevención y Seguridad, Comisario General Inspector Carlos Benítez y altas autoridades policiales.
El Ministro del Interior, Federico A. González recibió en audiencia a la señora Candice Welsch, Representante Regional de la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (UNODC) para la Región Andina y el Cono Sur, y al señor Juan Martín Ortiz, Asesor Nacional Anticorrupción y Punto Focal de la Oficina Regional de UNODC del Paraguay.
En la oportunidad trataron temas relacionados a la Visión Estratégica 2022 – 2025 de la UNODC para la región Andina y el Cono Sur, así como la identificación de prioridades y necesidades del país con relación al mandato de la UNODC.