Personal de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas (UOTM) de la Policía Nacional – Grupo Lince participó de una capacitación sobre el uso de tecnologías implementadas en el ámbito policial, como la Plataforma de Georreferenciamiento y el Sistema Informático Policial (SIP).
En este sentido, se destacó la utilización y funcionamiento del Sistema Tableau, que es una herramienta de inteligencia que permite analizar, visualizar y compartir grandes volúmenes de información en forma rápida, flexible y amigable.
La capacitación dirigida a los jefes de Secciones y plantel de personales de la UOTM LINCE- estuvo a cargo del Oficial Aydte. Inv. Jorge Ramírez, analista de Inteligencia de la Dirección General de Inteligencia Policial.
Participaron el jefe de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas (UOTM) – Grupo Lince, Crio. Ppal. MCP. Gustavo Ramón Ruiz Díaz Noguera; el subjefe Crio. MCP Mario Roa; oficiales jefes, oficiales subalternos y suboficiales de la institución.
Dando continuidad a la ronda de trabajos de monitoreo sobre el Uso del Cuaderno de Registro de Detenidos en Comisarias del País, funcionarios de la Dirección de Derechos Humanos dependiente del Viceministerio de Seguridad Interna, se trasladaron hasta el Departamento de Paraguarí.
El cuaderno tiene como objetivo principal poner en práctica las recomendaciones realizadas por el Subcomité para la Prevención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos y Degradantes (SPT) durante las visitas realizadas a nuestro país 2009 y 2010 en carácter de Estado parte de la Convención, en dicho Cuaderno se hacen constar los motivos que justifican la privación de libertad, la hora exacta de su comienzo, su duración, la autoridad que la ordeno y la identidad de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley que haya intervenido, así como información precisa acerca del lugar de custodia de la persona, y la hora de su primera comparecencia ante juez u otra autoridad, como así también sobre la verificación de su estado de salud antes de su ingreso a las dependencias policiales. Fue implementado en el año 2013 y es de uso obligatorio por parte de los agentes policiales.
En esta ocasión visitaron las siguientes dependencias policiales: Cría. 1° Ñuatí, Cría. 2° Acahay, Cría. 5° Carapeguá, Cría. 6° Escobar, Cría. 7° La Colmena, Cría. 9° Pirayú, Cría. 11° Quyquyhó, Cría. 12° San Roque González, Cría. 15° Yaguarón, 17° Ybytymí, Cría. 18° María Antonia, Cría. 20° Cerro León, Cría. 21° Colonia Santa Angela, Cría. 23° Calixtro, Cría. 25° Cñía. Tuyucua, Cría 26° Costa Hú, Cría 27° Yaguarón Yurú, Cría 28° Cerro Verá, Cría 29° Costa Irala, Subcomisaria 011 Ñuatí Guazú, Puesto Policial N° 003 Valle Apu-a, Puesto Policial N° 005 Achoteí – Quiindy, Puesto Policial N° 009 Guazú Cuá, Puesto Policial N° 011 Kiritó, Puesto Policial N° 014, Cñía. Simbrón, Puesto Policial N° 018 Dr. Ramón P. Delmas, Puesto Policial N° 020 Ñú Apu-á, Departamento de Atención a Víctimas de Violencia.
Asimismo, se realizaron relevamiento de datos sobre las condiciones edilicias de las Comisarias, como ser estado de los dormitorios de los agentes, celdas, de la cocina y el equipamiento con que cuenta personal policial para desarrollar su tarea cotidiana, los datos posteriormente serán elevados al Comando Institucional para sus efectos.
Autoridades de instituciones y fuerzas públicas que integran la Unidad Interinstitucional para la Prevención, Combate y Represión del Contrabando (UIC) destacaron los logros y alcances de las tareas encaradas contra el flagelo del contrabando en lo que va del presente año.
Fue luego de una reunión interinstitucional con representantes productores del sector frutihortícola, con el objetivo de analizar y fortalecer estrategias conjuntas de acción.
En la oportunidad, el Ministro Coordinador Ejecutivo de la UIC, Emilio Fúster, mencionó que entre los meses de enero y marzo se registraron incautaciones de mercaderías diversas por valor de 3 millones de dólares y 70 vehículos incautados.
Asimismo, refirió que durante la actual administración del organismo se contabiliza alrededor de 43 millones de dólares en incautación de productos, así como más de 680 vehículos y embarcaciones utilizados en el transporte y paso de mercaderías.
En otro momento, el ministro Emilio Fúster destacó el fortalecimiento de los puestos fronterizos de control, principalmente en zonas limítrofes con la Argentina y el Brasil.
“En estos puntos se ha fortalecido los controles interinstitucionales, como en Itapúa, Alto Paraná y en Vista Alegre y Puerto José Falcón. Con estas acciones pretendemos mitigar la problemática que tenemos a nivel país”, acotó al respecto.
Además, afirmó acompañar, comprender y satisfacer la preocupación de los gremios de la producción del país, como de lácteos, frutihortícolas, huevos, confecciones, entre otros.
“Siempre la directiva del presidente de la República es proteger la producción nacional, la industria y el empleo de la gente, porque el contrabando genera desempleo. Así que estamos realizando varios procedimientos a nivel país, con base a un plan operacional que se está desarrollando con investigaciones, allanamientos, controles aleatorios, controles en puestos fijos, incautaciones y detenciones”, culminó diciendo el titular de la UIC, Emilio Fúster.
La Unidad Interinstitucional para la Prevención, Combate y Represión del Contrabando (UIC) está integrada por la Policía Nacional -a través de la Dirección Contra Hechos Punibles Económicos y Financieros (DCHPEF) y el Departamento Anticontrabando-, la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA), la Unidad Especializada de Lucha Contra el Contrabando de la Fiscalía General del Estado, la Prefectura Naval – Armada Nacional, Ministerio de Industria y Comercio (MIC), entre otras instituciones.
El Comisario General (R) Mateo Raimundo Cuéllar Martínez asumió como nuevo Viceministro de Seguridad Interna del Ministerio del Interior, durante un acto celebrado en sede de esta Cartera de Estado.
La ceremonia fue presidida por el Ministro del Interior, Federico A. González, quien brindó palabras de bienvenida al flamante Viceministro de Seguridad Interna.
«Al Viceministro Mateo Cuéllar lo conozco desde hace muchos años… desde muy joven. Lo invité a acompañarnos a todos en este gran desafío, en este momento de crisis mundial que también afecta a nuestro país. Pero esta es una oportunidad para que todos los que estamos acá, para demostrar quiénes somos y lo que podemos hacer», expresó el Ministro Federico A. González.
A su turno, el Viceministro Mateo Cuéllar agradeció la confianza depositada en su persona por parte del Poder Ejecutivo y del Ministro del Interior, y se comprometió a ejercer el cargo con esmero, responsabilidad, entrega y dedicación.
«Estoy acá para apoyar el trabajo de cada uno de ustedes, conjuntamente, en un trabajo en equipo… sin individualismos; especialmente, el trabajo de mis camaradas de la Policía Nacional», refirió el viceministro Mateo Cuéllar.
Asistieron al acto, el comandante de la Policía Nacional, Crio. Gral. Dtor. Gilberto Arístides Fleitas Colmán; el subcomandante Crio. Gral. Dtor. Baldomero Jorgge Benítez; directores generales y directores del Ministerio del Interior, entre otros.
La Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior se reunió con la comunidad de Marina Cué en Curuguaty, distrito de Canindeyú.
En la oportunidad los pobladores solicitaron apoyo para satisfacer las necesidades de la escuela «Mártires de Marina Cué». Además se conformó una comisión de padres para lograr la presencia permanente de supervisores para la zona. Es vital precautelar los derechos humanos de toda la población merced al diálogo, concluyeron.
Representó al Ministerio del Interior, el Director Hugo Samaniego, junto a Juan Molinas del MEC, la supervisora Miriam Enciso, Norma Aliende de la Escuela Km 35 y Laura Duarte, directora de área.
El Ministerio del Interior, a través del Viceministerio de Asuntos Políticos, desarrolló una nueva jornada de servicios comunitarios, en el marco del Programa “Seamos Ciudadanos” en la ciudad de Campo Aceval, departamento de Presidente Hayes.
La actividad se llevó a cabo en la Escuela San Juan Bautista de La Salle, donde la comunidad accedió a servicios por parte de varias instituciones, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) con clínica médica, odontología, vacunaciones, del esquema regular, contra la influenza, antiCovid – 19 (primera, segunda y tercera dosis), Registro Civil de las Personas, Policía Nacional con cedulación, atención y trámite de servicios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP), la Compañía Paraguaya de Comunicaciones S.A. (COPACO), Banco Nacional de Fomento (BNF), el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN), el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (MINNA), el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL), y del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), con presencia y apoyo de la Gobernación de Presidente Hayes y la Intendencia de Campo Aceval.
El Programa Seamos Ciudadanos seguirá desplegándose durante todo año, y en diversos puntos del territorio nacional, para beneficio de la ciudadanía.
Autoridades de la Gobernación del V Departamento y del Comando Institucional de la Policía Nacional llevaron su respaldo al personal de la Comisaría 24ª Santa Isabel, atacada por manifestantes en la noche de este miércoles, con resultado de heridos y daños a bienes patrimoniales.
Se trasladó el subcomandante de la Policía, Crio. Gral. Dtor. Baldomero Jorgge Benítez, hasta la dependencia policial, quien expresó el respaldo a todo el personal, en fortalecimiento del espíritu de cuerpo y misión constitucional, en el mismo sentido, hizo lo propio el gobernador del Departamento de Caaguazú, Alejo Ríos Medina.
El jefe departamental, Alejo Ríos, brindó su apoyo total al personal policial y se comprometió en la reconstrucción de la sede edilicia de la Comisaría 24ª Santa Isabel.
El Ministerio del Interior, a través del Viceministerio de Asuntos Políticos desarrolla trabajos de asesoría en diferentes municipios, para el fortalecimiento de la gestión en beneficio de los ciudadanos.
La Dirección General de Municipalidades, dependiente del Viceministerio, realizó capacitaciones en los municipios de San Cristóbal y Naranjal del Dpto. de alto Paraná, conversando con los intendentes y funcionarios de cada distrito.
Los temas abordados fueron con relación a: Intervención municipal, la importancia del cumplimiento de las normativas, la implementación del Modelo Estándar de Control Interno – MECIP y procesos administrativos en la gestión.
Esta iniciativa se llevó gracias a la articulación de acciones por parte de la Asociación de Municipalidades de Alto Paraná (AMUALPA) y la Dirección General De Municipalidades, con el equipo técnico de la dependencia, Abog Pablo vera, Abg. Daniel Ortiz y la Lic. Sonia Denis.
En nuestro país se encuentra una comitiva de la Unión Europea (UE) y de la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL, por sus siglas en inglés), a los efectos de cooperar con la Policía Nacional en capacitación al personal, en el marco del Programa de Armas de Fuego.
Para el efecto, representan a la Unión Europea, Mateo Sirtori y José María Cueto, y la especialista en armas de fuego de INTERPOL (Sede Central en la ciudad de Lyon, Francia), Line Haydar, quien tuvo a su cargo el desarrollo del curso especial.
Participaron de la actividad, el subcomandante de la Policía Nacional, Crio. Gral. Dtor. Baldomero Jorgge Benítez; el director general de Investigación Criminal, Crio. Gral. Dtor. Walter Cardozo Benítez; el director de la Dirección Científica y Técnica, Crio. Gral. Insp. Blas Villalba Garcete; el jefe del Departamento INTERPOL – Paraguay, Crio. Ppal. Nicolás González Zárate; jefes y personal policial asignado al referido curso especial.
Mañana (viernes) culmina la Jornada de Regularización Migratoria de ciudadanos extranjeros, que la Dirección General de Migraciones del Ministerio del Interior desarrolla -desde el lunes pasado- en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná.
La actividad se lleva a cabo en el Salón Social del Club de Moradores del Área 2, de la capital altoparanaense, ubicado en Avda. Bernardino Caballero y Paso Pucú, de 08:00 a 16:00 horas, por orden de llegada.
Los ciudadanos extranjeros pueden tramitar los siguientes documentos: Carnet de Admisión Temporaria Mercosur (por Acuerdo de Residencia Mercosur), Carnet de Admisión Permanente Mercosur (por Acuerdo de Residencia Mercosur), Carnet de Admisión Temporaria por Ley de Migraciones 978/96, Carnet de Admisión Permanente por Ley de Migraciones 978/96, Reposición de Carnet de Admisión Temporaria y Permanente, y Certificado de Radicación.
Para más información sobre requisitos y aranceles de los trámites al teléfono (021) 411-2000 o visitando los links: