Este 23 y 24 de junio se lleva a cabo el 1er Encuentro Ministerial contra el Crimen Organizado Transnacional en Sudamérica, en la ciudad de Brasilia, organizado por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Federativa del Brasil.
El objetivo del encuentro es discutir, entre otras cuestiones, estrategias concretas en aras de combatir el crimen organizado transnacional, flagelo que afecta significativamente a la población de los países sudamericanos, a través de la instalación de una alianza estratégica entre los países participantes, que conduzca a acciones integradas, utilizando todos los medios estatales lícitos y legítimos contra el crimen organizado, con base en los acuerdos y mecanismos bilaterales, regionales y multilaterales vigentes.
Para el efecto, teniendo presente que la cooperación, confianza e intercambio de información entre los países es esencial para el éxito de la lucha contra el crimen organizado, se mantendrán reuniones ministeriales semestrales, de forma alternada en cada uno de los países, con el objetivo de aprobar y monitorear las metas fijadas en el marco de la alianza estratégica.
Participan del encuentro las altas autoridades de Paraguay, Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam, Uruguay, Interpol y Ameripol.
Asimismo, nuestro país tendrá el privilegio de ser la sede del Segundo Encuentro Ministerial contra el Crimen Organizado Transnacional en Sudamérica, que se realizará en la ciudad de Asunción.
Intervención del Ministro del Interior de Paraguay
El Ministro del Interior, Federico A. González, participó de forma virtual del Encuentro Ministerial y conversó acerca de la experiencia y resultados derivados de la lucha en general, con énfasis en el volumen de los bienes incautados a las organizaciones criminales.
Recalcó que es necesaria una respuesta clara, firme y fuerte contra el crimen organizado transnacional, ya que es un desafío en común, por lo que la respuesta debe ser también común. “Los problemas que atravesamos no pueden ser abordados de manera aislada, requiere una mirada integral de los procesos, reconociendo que se han alcanzado muchas metas, pero que aún existen desafíos pendientes” expresó.
Resaltó que el ejemplo más tangible de la cooperación entre agencias, ministerios y/o fuerzas de seguridad son los resultados obtenidos en el intercambio de información -en el ámbito de sus competencias-, como método de prevención, persecución y sanción de los delitos relacionados al lavado de dinero, financiamiento del terrorismo, narcotráfico y delitos conexos.
El Ministro afirmó que golpear al crimen organizado en sus estructuras de financiamiento, generando un importante daño económico, es un factor clave dentro de la estrategia para el desmantelamiento de las estructuras criminales transnacionales, lo que permite evitar su expansión; para el efecto se han llevado a cabo diversos operativos, articulados entre los organismos de seguridad y defensa, que derivaron en la afectación significativa a las organizaciones del crimen organizado, sufriendo el embate referido. “El golpe es sumamente superior si se tienen en cuenta las estructuras logísticas sacadas de circulación (vehículos, inmuebles, dinero, joyas, etc., aproximadamente rondaría los 937 mil millones de guaraníes, aproximadamente 135 millones de dólares)” agregó.
Mencionóla XLVII Reunión de Ministros del Interior y Seguridad del MERCOSUR, y Estados Asociados, que fue realizada en Asunción, donde se analizaron los acuerdos basados en la cooperación por parte de las máximas autoridades de los países miembros.
Del mismo modo, señaló que es indispensable fortalecer la cooperación con los organismos de Interpol y Ameripol, y continuar con los trabajos que fortalezcan los órganos de seguridad en zonas de frontera, a través del Comando Tripartito y los Bipartitos en fronteras comunes; además de propiciar la incorporación de nuevos miembros (aliados) estratégicos, y al mismo tiempo fomentar y fortalecer el intercambio vigente en materia migratoria, en el marco del Mercosur y bilaterales.
Finalmente, agradeció la invitación de Brasil de ser parte del CCPI (Centro de Cooperación Policial Internacional – CCPI de la Policía Federal de Brasil) con sede en Río de Janeiro, y aprovechó la oportunidad para agradecer nuevamente a Colombia por su colaboración en la investigación del fiscal Marcelo Pecci.
Asimismo, recordó y lamentó los asesinatos de las agentes fiscales de Honduras, Karen Almendares, y de Ecuador, Luz Marina Delgado.
Cooperación Internacional.
Durante el Encuentro, las autoridades del Uruguay agradecieron al Ministro la cooperación sobre el caso del avión venezolano-iraní y mencionaron la valiosa reacción de los servicios de inteligencia nacional, quienes alertaron sobre la eventual amenaza que representaba el avión, y su tripulación iraní, a los países de Argentina y Uruguay.
La República Argentina también extendió su agradecimiento, a través de una nota en la que se reconoce el buen trabajo de Paraguay.