Ministro ratificó que evidencias en caso extorsión de dirigentes camioneros fueron colectadas por el Ministerio Público

El ministro del Interior, Federico González Franco, ratificó que las evidencias en el caso extorsión por parte de dirigentes camioneros fueron colectadas por agentes fiscales del Ministerio Público.

“Esas pruebas fueron obtenidas en mi despacho y en mi presencia, conmigo y con los representantes de los gremios de los camioneros, por disposición judicial, por una orden de un juez competente”, aseveró en este sentido el secretario de Estado.

El ministro fue abordado por los medios de comunicación en el Espigón Presidencial del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, posterior al acto de despedida al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y primera dama de la Nación, Silvana Abdo, por el viaje oficial a la República de Colombia.

El ministro Federico González relató que en el despacho contiguo al suyo (en sede del Ministerio del Interior) se encontraban 3 agentes fiscales y que fueron sus equipos los que obtuvieron las pruebas.

“Al culminar esas reuniones, porque fueron más de una, ellos (los fiscales) llevaron sus equipos con las pruebas contenidas en los mismos. Ellos tienen esas pruebas y las van a presentar en el estadio procesal correspondiente, dentro del juicio penal que se está llevando adelante”, indicó.

Según refirió, a lo que él correspondió -como funcionario público y como ciudadano de bien- fue realizar denuncia por instrucciones del presidente de la República sobre un proceso de extorsión al que estaban siendo sometidos el mandatario Abdo Benítez y él, por ende, el Estado Paraguayo.

“Entonces, realicé la denuncia con la fiscal general del Estado. Ella encargó el caso a 3 fiscales, quienes efectuaron la obtención de pruebas y son ellos los que tienen en este momento todas estas grabaciones y videos, que están expuestas y a disposición de las partes”, acotó el ministro del Interior.

Explicó que la defensa (de los dirigentes camioneros) tiene acceso a esos documentos, a esas pruebas. “Si ellos los quieren publicar y exhibir es cuestión de ellos, yo respeto totalmente, pero lo que quiero que quede claro es que esto es un proceso judicial, es una causa penal, las pruebas fueron obtenidas por disposición judicial y con acompañamiento presencial del Ministerio Público”, enfatizó al respecto.

Asimismo, añadió que él no tiene en su poder esas pruebas y que, si las tuviera, tampoco podría entregarlas (darlas a conocer a la prensa y a la opinión pública) porque estaría violando la legislación vigente.

“Soy abogado y, dentro de ese contexto, todo este tema está dentro del ámbito jurídico, es parte de un proceso penal regido por el Código Procesal Penal; entonces, esto no es un juicio mediático, no es una cuestión de que las pruebas tienen que ser exhibidas a la prensa y a la opinión pública. Si bien ciertamente con todos los cuestionamientos y las dudas que están sembrando, sería útil tal vez, pero yo no puedo hacer una cosa en violación a lo que está establecido en el Código Procesal Penal”, culminó diciendo el ministro Federico González.