Agentes se reúnen con la gente en los barrios y construyen seguridad y confianza
Efectivos policiales vienen priorizando el fortalecimiento tareas preventivas y de Interacción con la ciudadanía, en la búsqueda de la consolidación del sistema de trabajo conocido como Plan Cuadrante y Policía Ciudadana, que consiste en la integración de las fuerzas policiales con las personas a quienes se les debe garantizar la seguridad.
En ese sentido, vecinos aglutinados a una comisión vecinal del Barrio Roberto L. Petit mantuvieron una reunión con agentes de la Policía, que acudieron justamente para interactuar con los pobladores.
El encuentro fue en Estados Unidos y 27a. Pydas. y permitió un acercamiento de los agentes de comisarías jurisdiccionales –la 8ª. y la 21ª. Metropolitana- con integrantes de la comisión vecinal Isla Po´í.
Los lugareños expresaron su preocupación por el accionar de jóvenes que acostumbran a operar con hechos punibles y de violencia en la zona conocida como “Favela”. Se trata de pandilleros que cobran dinero a transeúntes y se dedican a la venta y consumo de drogas.
Los agentes entendieron las inquietudes de los vecinos. Es muy importante lo que los vecinos y pobladores cuentan sus problemas y piden soluciones. En la Policía, se entiende que con esto se va fortaleciendo la confianza mutua con la ciudadanía, y eso juega en contra de los delincuentes, coincidieron en señalar los agentes presentes.
El presidente de la comisión vecinal Isla Po’í, Víctor Acosta, señalo valorar el esfuerzo de la Policía Nacional en su trabajo contra los delincuentes. Criticaron situaciones dadas en el Poder Judicial, que permiten que los delincuentes sean liberan con demasiada facilidad y rapidez.
Seguridad e Interacción ciudadana en colegios y escuelas, desde el arranque del ciclo escolar
En el marco del plan estratégico del fortalecimiento de la seguridad y la prevención en colegios y escuelas, el Departamento Control Centros Educativos de la Policía Nacional inició oficialmente sus actividades con el arranque del año escolar.
El objetivo es reducir los índices delictivos y hechos de violencia que puedan afectar a la población educativa.
Personal del Departamento Control Centros Educativos garantizarán la seguridad en las diferentes instituciones estudiantiles de Asunción y del departamento Central mediante controles a vendedores ambulantes, a menores en motocicletas y a los alumnos que se encuentren en las calles.
Igualmente, la División de Educación y Prevención se encargará de la realización de charlas dirigidas a docentes, padres y alumnos.
Para cualquier información respecto a los servicios que brinda el Departamento Control de Centros Educativos, se solicita llamar al teléfono (021) 591-010.
Los trabajos se efectúan observando sobre todo uno de los Ejes Estratégicos establecidos por el Ministerio del Interior: Interacción con la ciudadanía, además de la Eficacia y Eficiencia; y la Integridad y Transparencia.
Ministerio del Interior y Secretaría de Planificación buscan fortalecer gobernaciones y distritos
Directores del Ministerio del Interior mantuvieron una reunión de trabajo con autoridades de la Secretaría Técnica de Planificación, a los efectos de tratar cuestiones que hacen al Consejo de Desarrollo, que abarca puntos específicos de seguridad, población, producción y salud.
La reunión estuvo encabezada por el director de Relaciones Interinstitucionales del Ministerio del Interior, José Arce; y el director de Gobiernos Departamentales y Municipales, César Urbieta.
Según explicó Pedro Sosa, director de Desarrollo Local de la Secretaría Técnica de Planificación, las labores se encuentran muy avanzadas para implementar el proyecto próximamente en el departamento de Caaguazú, con la elaboración de un calendario de trabajos a ser desplegados en los diferentes distritos junto con los Consejos de Desarrollo locales.
“La idea es que esta labor abarque todo el país, porque es la única manera de que los recursos sean óptimos, dando participación a los actores locales y a la ciudadanía”, mencionó Pedro Sosa.
Sostuvo que, desde el momento en que se habla de desarrollo, los trabajos incumben a todos los sectores, como salud, educación, producción, industria y seguridad.
Por otra parte, indicó que el proyecto se pretende ejecutar durante todo el presente año, porque debe mantenerse el fortalecimiento y apoyo a las gobernaciones departamentales y distritos, a nivel de acciones continuas.
Incautaciones y capturas potencian el “Operativo Hendy” contra la evasión
Agentes del departamento Contra Delitos Económicos y Financieros de la Policía Nacional vienen potenciando el denominado “Operativo Hendy” contra la ilegalidad, la evasión y el contrabando, en directa sincronización con otras instituciones del Estado en una misión considerada prioritaria por el Ministro del Interior, Francisco de Vargas.
Procedimientos realizados en las últimas horas permitieron la retención de camiones y camionetas repletas de productos hortícolas ingresados desde la Argentina sin pagar tributo y sin contar con autorización sanitaria.
En la ruta que une Villeta con Alberdi, en zona de Villa Oliva, departamento de Ñeembucú, se logró retener camiones y camionetas que transportaban 800 cajas que contenían tomate.
Tres personas fueron detenidas y quedaron a disposición del Ministerio Público.
Los trabajos efectuados en el marco del “Operativo Hendy” se realizan en coordinación con la Aduanas, Ministerio Público, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Industria, Fuerzas Armadas, entre otras instituciones.
Programa de Servicios Comunitarios brindó atenciones a la ciudadanía en zona Terminal
El Ministerio del Interior, a través de su Viceministerio de Asuntos Políticos, desarrolló la jornada número 22 del Programa de Servicios Comunitarios de esta Secretaría de Estado. En esta oportunidad, instituciones del Estado brindaron atenciones a pobladores que se acercaron hasta la Plazoleta de la Terminal de Ómnibus de Asunción.
El trabajo, supervisado por el Viceministro de Asuntos Políticos, Jorge Salvador Cappello, fue desplegado por funcionarios de las Direcciones dependientes de este Viceministerio de esta Secretaría de Estado
Coordinaron el trabajo y brindaron asistencia a la ciudadanía servidores públicos de las Direcciones del Ministerio del Interior: Gobiernos Departamentales y Municipales, de Participación Ciudadana, de Población, de Derechos Humanos, de Migraciones, de Relaciones Interinstitucionales, además de la Policía Nacional, a través de sus departamentos de Sanidad –atenciones médicas en general y odontología- y servicio de peluquería.
También participaron servidores públicos de otras instituciones: Ministerio de Salud Pública, el Registro Civil - Ministerio de Justicia, Municipalidad de Asunción, la Secretaría Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las personas con Discapacidad (SENADIS), la Secretaría de Emergencia Nacional, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP), la Corporación Paraguaya de Comunicaciones (COPACO), Ministerio de Educación y Cultura, Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), el Servicio de Emergencia Médica Extra-hospitalar (SEME) y la Secretaría de Deportes.
Hubo atención médica en general, documentaciones como cedulación e inscripciones en el Registro Civil, peluquería, además de gestiones y articulaciones de soluciones de problemas de orden municipal, de energía eléctrica, agua potable, teléfonos, etc.