Ministros del Interior y de Hacienda analizan mecanismos para el fortalecimiento del presupuesto institucional vigente de la Policía Nacional
El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio Benítez, se trasladó hasta la sede del Ministerio de Hacienda, a los efectos de conversar con el ministro Oscar Llamosas Díaz, sobre aspectos que hacen a mecanismos orientados al fortalecimiento institucional vigente, en materia de capital humano y equipamiento, de la Policía Nacional.
Dicho tema se enfoca en el bienestar y mejoramiento de salarios del personal policial, a través de la revisión de la matriz salarial de la institución, en busca de la equiparación en beneficios que gozan las fuerzas públicas.
Acompañó al ministro del Interior, el comandante de la Policía Nacional, Crio. Gral. Cmdte. Francisco Resquín Chamorro.
Nueva Jornada del Programa 'Seamos Ciudadanos' se desarrolló en el barrio Caacupemí, de Bañado Sur
El Ministerio del Interior -a través de su Viceministerio de Asuntos Políticos y Direcciones Especializadas- desarrolló una nueva jornada de servicios interinstitucionales a la comunidad mediante el Programa 'Seamos Ciudadanos', en el barrio Caacupemí, zona de Bañado Sur, de Asunción.
La actividad se llevó a cabo en el Centro de Atención Familiar de la Fundación 'Mil Solidarios', espacio de formación educativa y profesional que busca dar apoyo integral a mujeres y hombres en situación de vulnerabilidad.
En la oportunidad, la comunidad local y vecinos de barrios aledaños accedieron a diversos servicios por parte de instituciones del Estado, como el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional con trabajos de cedulación de personas; el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) con atención médica y odontológica básica, así como aplicación de vacunas, en el marco de la actualización del Esquema Nacional de Vacunación.
También estuvieron presentes, el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN); Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA); la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP) y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), en la recepción de reclamos y tramitación de facturas; y la Dirección General del Registro del Estado Civil, del Ministerio de Justicia, con inscripción y registro de personas.
El Programa 'Seamos Ciudadanos - Construyendo Convivencia' se ejecuta a través de la Dirección de Enlace Interinstitucional, dependiente de la Dirección General de Enlaces del Viceministerio de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior.
Consiste en la coordinación y traslado -hasta las comunidades vulnerables, carenciadas y alejadas- de asistencia interinstitucional de servicios elementales, como odontología, atención médica básica, registro civil y cedulación de las personas, recepción y trámite de reclamos de servicios públicos (ANDE, ESSAP, COPACO), cuestiones administrativas municipales, atención a personas migrantes, atención a personas con discapacidad, entre otros, permitiendo a la gente acceder y tener una solución rápida y respuesta efectiva a sus necesidades.
Operativo 'Intra Frontera': Migraciones y SEPRINTE activan operativo conjunto de control migratorio en el Puente Internacional de la Amistad
La Dirección General de Migraciones del Ministerio del Interior y la Secretaría de Prevención e Investigación del Terrorismo (SEPRINTE), dependiente de la Policía Nacional, activaron un operativo conjunto de control migratorio, en el paso fronterizo del Puente Internacional de la Amistad, que une las localidades de Ciudad del Este y Foz de Yguasú (Brasil).
Durante los controles aleatorios, se logró identificar e interceptar al ciudadano brasileño, Omar Abdallah, quien cuenta con una orden de captura en su país por los hechos punibles de estafa y lesión de confianza.
Tras ser puesto bajo custodia policial, se realizó el proceso de expulsión del ciudadano extranjero del territorio nacional.
Los operativos de control migratorio 'Intra Frontera' consisten en la realización de controles aleatorios en ciudades con gran presencia de ciudadanos extranjeros, a fin de verificar los documentos de viaje de los mismos, promover el registro de ingreso y salida del país de connacionales y extranjeros, e instar a la regularización migratoria de los migrantes extranjeros que viven en las ciudades fronterizas sin contar aún con los documentos de radicación en regla.
Esta modalidad de control -adicional al trabajo realizado en los puestos de frontera- fue implementada desde el mes de diciembre de 2018 en las localidades con mayor afluencia de tránsito fronterizo, como Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Salto del Guairá, Encarnación, entre otras.
Ministerio del Interior media en caso de tierras registrado en zona del distrito de Maracaná, departamento de Canindeyú
El Ministerio del Interior -a través de su Dirección de Derechos Humanos- medió en un caso de tierras, registrado en zona del distrito de Maracaná, departamento de Canindeyú, protagonizado por campesinos nucleados en el asentamiento '3 de Julio', ya en los límites con el distrito de Suizo Cué.
A los efectos de encontrar una salida pacífica al proceso de desahucio de dicho asentamiento, el director de Derechos Humanos de esta Cartera de Estado, Hugo Samaniego, se trasladó hasta el lugar, donde participó de una reunión con el intendente municipal de Maracaná, Alfredo Gayoso Argüello; el director de Policía del Departamento de Canindeyú, Crio. Gral. Insp. Elio Samudio Valdéz; líderes del asentamiento '3 de Julio' y representantes del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) y del Ministerio Público.
Después de una prolongada conversación entre todas las partes, se llegó a un consenso de postergar por algunos días el referido procedimiento de desahucio, a fin de buscar -en ese tiempo- solución a la comunidad, atendiendo que la misma posee cultivos y productos agrícolas en el lugar.
Ministro del Interior y autoridades del Sistema 911 analizan trabajo realizado este fin de semana de casos reportados
El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio Benítez, encabezó una reunión en la sede del Centro de Seguridad y Emergencia 911, a los efectos de analizar y observar puntualizaciones respecto al trabajo encarado el fin de semana en Asunción y el Departamento Central.
Durante la reunión, fueron presentados datos estadísticos e informes relacionados al tiempo de atención y respuesta.
Participaron de la reunión, la directora general del Sistema 911 del Ministerio del Interior, Liliana Díaz Garay; y autoridades policiales del Centro de Seguridad y Emergencia 911, entre otros.