Crédito del BID, aprobado por el Congreso, impulsará la Policía científica, con el Programa de Gestión Integrada en Seguridad
El crédito del BID, aprobado hoy por la Cámara de Diputados y ya anteriormente por el Senado, enfatiza la instalación del moderno laboratorio de criminalística forense con estándares internacionales, que funcionará como escuela de formación y como órgano para el esclarecimiento de hechos delictivos y la resolución de dictámenes periciales en los casos que requieran el Ministerio Público y los Juzgados.
Los recursos -20 millones de dólares- permitirán instalar capacidades tangibles que incrementen la efectividad de la Policía Nacional en la gestión de la información, la investigación criminal y la eficacia en la prevención del crimen.
Los componentes del Programa prevén la construcción de nuevas infraestructuras para la investigación criminal, equipamientos, capacitación, sistemas de interconexión, fortalecimiento de capacidades existentes. Estas acciones demandarán el apoyo de especialistas nacionales y extranjeros, que con su experticia ayuden a instalar las capacidades indispensables que exigen este nuevo esquema de seguridad ciudadana.
Así, se prevé el equipamiento de un laboratorio de criminalística forense y de investigación científica que cumpla con estándares internacionales. La formación y certificación de más de 2.000 policías especializados en investigación criminal, prevención policial comunitaria e intervenciones en casos de violencia intrafamiliar.
Entre otras acciones, el Programa también apunta a reducir la victimización de mujeres por violencia intrafamiliar, implementar el Registro Unificado de Información sobre Violencia Intrafamiliar, integrar en forma real el servicio de SOS Mujer 137 con el 911.
Además, se buscará aumentar la eficiencia de las intervenciones en materia de prevención del delito en territorios con alta vulnerabilidad social, mejorando las infraestructuras y los recursos humanos de cinco comisarías en zonas de alta incidencia delictiva.
Las instituciones que ejecutarán el Programa son el Ministerio del Interior, Ministerio de la Mujer, Policía Nacional, y la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos.
Además, se beneficiarán otras 16 instituciones del Ejecutivo y de municipios, que optimizarán su gestión sobre la base del trabajo articulado e intervenciones precisas acordes a las problemáticas existentes en la comunidad.