Viceministro de Asuntos Políticos se interioriza sobre situación de la localidad de Villeta y trabajos entre la comunidad y la Policía local
El Ministerio del Interior -a través de su Dirección de Población, dependiente del Viceministerio de Asuntos Políticos- tuvo participación activa en la mesa de trabajo del Sistema de Protección Social instalado en la ciudad de Villeta, departamento Central.
En la ocasión, representó a esta Cartera de Estado el funcionario técnico de la Dirección de Población, Hugo Centurión.
La actividad se llevó a cabo en el marco del Sistema de Protección Social - Vamos!, impulsado y coordinado por la Unidad Técnica del Gabinete Social de la Presidencia de la República.
El emprendimiento tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de la población, sobre todo en cuanto a necesidades básicas, teniendo en cuenta la construcción de rutas que traerán nuevos desafíos a la comunidad de este municipio.
Además, busca establecer una red de servicios que pueda facilitar el acercamiento del Estado a través de diversas instituciones.
La propuesta tiene una perspectiva en la elaboración de políticas de Estado que sobrepasen los periodos de gobierno y abarquen todo el ciclo de vida de las personas.
Los ejes estratégicos del Sistema de Protección Social (SPS) son la integración social, la inserción laboral productiva y la previsión social.
Un instrumento que se está elaborando dentro de este programa constituye una Plataforma de Informaciones, que brinde datos sobre las realidades de prestación de los servicios públicos en la actualidad, de tal forma a que los programas y proyectos partan de la situación real, principalmente en lo referente al nivel de las desprotecciones.
El Sistema de Protección Social está siendo implementado como plan piloto en cuatro distritos del país: Mariscal Estigarribia (departamento de Boquerón), Santa Rosa del Aguaray (departamento de San Pedro), San Juan Nepomuceno (departamento de Caazapá) y Villeta (departamento Central).
Con el SPS se busca elaborar una estrategia que involucre a todas las instituciones locales y entes integrados del Gabinete Social de la Presidencia de la República, para garantizar -en etapas- los derechos sociales a la población de cada municipio.
Además del Ministerio del Interior, también participan otras instituciones, como el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Instituto Nacional del Indígena (INDI), Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA), Ministerio del Interior y Policía Nacional.
Otras instituciones involucradas en el programa son el Registro Civil de las Personas, Servicio de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ministerio de Hacienda (MH), Ministerio de la Mujer, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA).