Ganaderos y policías del Chaco articulan tareas para contrarrestar hechos punibles rurales
Representantes de las regionales chaqueñas de la Asociación Rural del Paraguay solicitaron al Subcomandante de la Policía Nacional incrementar la cantidad de agentes en las sedes policiales de la región occidental, y también más patrulleras.
De acuerdo a los representantes del gremio, en los últimos meses se han producido puntualws hechos de abigeato y asaltos a estancias, algunos muy violentos, lo que preocupa de sobremanera a los productores.
Los presentes coincidieron en que el aumento de los controles diarios en las rutas, con la adecuada cantidad de policías y patrulleras, será un elemento de disuasión para quienes quieren cometer hechos punibles.
“Nosotros lo que pedimos es solución. Pensamos que si tienen patrulleras y personal disponible, podemos minimizar estas cosas. Cuando hay mucha policía por las rutas, los bandidos desaparecen”, afirmó el Ing. Carlos Giménez López, presidente de la Regional Tte. Esteban Martínez de la ARP.
Funcionarios del Ministerio del Interior realizan minga en la institución, en el marco de las tareas contra el dengue
En el marco de los trabajos impulsados –a nivel país- contra el dengue, funcionarios de las distintas dependencias del Ministerio del Interior realizaron una minga ambiental en la institución, con el objetivo de eliminar potenciales criaderos larvarios del mosquito vector de la enfermedad.
Las labores se llevaron a cabo en cumplimiento de instrucciones precisas del propio Ministro del Interior, Euclides Acevedo.
La minga fue desplegada en todos los edificios de la institución: Sede Central (Chile esq. Manduvirá), Edificio Aurora (Chile y Eduardo Víctor Haedo), Estrella (Estrella y Montevideo) y Museo de las Memorias (Chile casi Jejuí).
Antes del inicio de los trabajo, se procedió a una reunión de coordinación -en el patio de la Sede Central- entre directores generales, directores, jefes de departamentos y funcionarios, con presencia del Viceministro de Seguridad Interna, Hugo Sosa Pasmor.
Concluidas las tareas de limpieza y eliminación de potenciales criaderos del aedes aegypti, se procedió a la fumigación en las oficinas, salones y sanitarios de todos los edificios.