Vecinos de Aldama Cañada se organizan para trabajar en prevención y seguridad y eliminar delitos en la zona
El Viceministro de Asuntos Políticos, Jesús Lara, recibió a integrantes de la Coordinadora de Comisiones Vecinales de la localidad de Aldama Cañada, Itaugua, Departamento Central, quienes pidieron su intermediación para organizar un Consejo de Seguridad Distrital, que abarque varias ciudades.
Esta iniciativa parte de los vecinos de varios barrios de la zona, quienes se organizaron ante el aumento de robos y asaltos en la zona, y ante las necesidades de la comisaría local que imposibilitan responder en tiempo y forma ante las denuncias.
El integrante de la Coordinadora de Comisiones Vecinales, Félix Alcaraz, afirmó que los agentes policiales tienen toda la predisposición para trabajar pero necesitan equipamiento y mejor infraestructura.
Apuntan, además, a la prevención a través de la organización de la sociedad civil y el trabajo conjunto con las instituciones del Estado, comprendiendo que la seguridad es un asunto que concierne a todos.
Alcaraz afirmó que encontraron muy buena predisposición por parte del Viceministro Jesús Lara, quien canalizará la solicitud de los vecinos a las instancias correspondientes para mejorar las condiciones de trabajo de la Policía Nacional y, por consiguiente, la seguridad en la zona.
Proponen fortalecimiento de gobiernos regionales a través del Ministerio del Interior
El Ministro Euclides Acevedo y el Viceministro de Asuntos Políticos, Jesús Lara, recibieron a representantes del Centro de Estudios Estratégicos, que plantearon un proyecto que busca fortalecer las municipalidades y gobernaciones.
El proyecto apunta a aprovechar la coyuntura electoral, ya que a fines de este año se elegirán intendentes y concejales municipales. El objetivo general es fortalecer el funcionamiento de las instituciones municipales y de las gobernaciones, desde el Ministerio del Interior, que tiene como parte de sus funciones atender los gobiernos regionales, a través del Viceministerio de Asuntos Políticos.
“Nosotros partimos del análisis de que muchos de los problemas de buena gobernanza tienen que ver con la falta de apoyo. Las autoridades municipales son electas por su caudal electoral, por su carisma o su buen nombre, pero no necesariamente están preparados para ser concejales e intendentes y ahí es donde se encuentran un poco huérfanos (…) y van aprendiendo con errores. Tiene que haber todo un apoyo del Estado para fortalecer a la institución municipal, porque es clave”, explicó Luis Cáceres, del Centro de Estudios Estratégicos.
La estrategia sería ofrecer asesoramiento a los candidatos electos en las internas, de todos los partidos y movimientos, para instruirlos en lo que implica ejercer los cargos y una vez electos, continuar con la supervisión y estimular la participación ciudadana para el control del uso del dinero público y el funcionamiento de los municipios.