El Sistema 911 ya recibió más de 950 reportes de criaderos de mosquito transmisor de dengue
El Sistema de Emergencias 911, en el marco de la Campaña Paraguay sin Dengue liderada por el gobierno nacional recibe llamadas desde el pasado jueves 9 de enero, sobre reportes de criaderos o focos de criaderos de mosquito, con el objeto de colaborar con las acciones coordinadas que emprenden más de 30 instituciones del Estado en el combate al dengue.
La Directora General del Sistema 911 del Ministerio del Interior, Liliana Díaz Garay, explicó que, desde la habilitación del Sistema para recibir los reportes de probables focos de infestación se recibieron 947 reportes al cierre de la jornada del día lunes.
Explicó que los datos recopilados por los operadores del Sistema 911 son derivados a la Secretaría de Emergencia Nacional, que es la institución encargada de dar respuesta a los reportes.
“Instamos a la ciudadanía que, al momento de reportar un caso de posible dengue, foco o criadero, trate de proporcionar la mayor cantidad de datos posible, la dirección exacta, también el número de casa de los lugares donde querrían o necesitarían una respuesta o una intervención por parte del Estado. Es sumamente relevante el dato preciso de la información”, explicó la Directora General del Sistema 911.
Las líneas del Sistema 911 siguen habilitadas para que la ciudadanía pueda reportar lugares con posibles criaderos del mosquito transmisor. Todo reporte realizado al Sistema 911 es recepcionado por el operador del Sistema 911 y derivado a la Secretaría de Emergencia Nacional, que es la encargada de coordinar la respuesta a los reportes.
Es importante que el vecino que se comunica con el 911 brinde la información más precisa y certera posible, de manera que la respuesta de las instituciones encargadas sea efectiva y eficiente, y se logre el objetivo final, que es frenar el avance del dengue en todo el país.
Ministerio del Interior y 30 instituciones más, comprometidos en férrea campaña contra el dengue
El Ministro Euclides Acevedo participó, junto a otros integrantes del Gabinete Presidencial, de la reunión convocada en Palacio de Gobierno para coordinar acciones concretas en el marco de la lucha contra el dengue.
Participaron del encuentro el intendente de Asunción, Oscar Rodríguez, el Gobernador de Central, Hugo Javier González y los intendentes, así como diputados y otras autoridades departamentales.
En ese contexto, los jefes de los municipios recibieron indicaciones precisas, por parte de las autoridades sanitarias, para el tratamiento de residuos sólidos y la realización de mingas ambientales, de manera que estas tareas sean efectivas.
A partir de esto, las mingas y fumigaciones involucrarán a todas las instituciones, pero los trabajos serán coordinados por la Secretaría de Emergencia Nacional.
No obstante, se recordó a la ciudadanía que lo más importante es la eliminación de los criaderos del mosquito transmisor del dengue.
“El trabajo de las autoridades va a ser en vano si no tenemos el acompañamiento ciudadano”, expresó el intendente de Asunción, Oscar Rodríguez.
Las jornadas de limpieza y eliminación de criaderos involucran a la Secretaría de Emergencia Nacional, el Ministerio de Salud, el SENEPA, la Policía Nacional, municipalidades, gobernaciones y otras instituciones.
Las reuniones de coordinación continuarán mañana con Gobernadores de todo el país.
Ministerio acompaña día de Gobierno en Yabebyry, y facilita a la ciudadanía jornada de cedulación
El Viceministro de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Jesús Lara, acompaña el día de Gobierno en Yabebyry, departamento de Misiones, que realiza en la fecha el Presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en compañía de otros ministros y altas autoridades.
Además, el Ministerio del Interior, a través de su Dirección de Población, acerca a la ciudadanía los servicios de cedulación, actividad que garantiza el “Derecho a la Identidad”, fundamental para el posterior acceso a otros derechos.
Participaron igualmente autoridades de la Gobernación de Misiones, de la Junta Departamental, de la Municipalidad local, y líderes ciudadanos.
Ministro del Interior articula con titular del INDERT y con productores alternativas de solución en casos de invasión en Caaguazú
Migraciones recuerda consideraciones acerca del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla
La Dirección General de Migraciones del Ministerio del Interior recuerda a la ciudadanía acerca de las consideraciones a tener en cuenta sobre la disposición vigente de presentación obligatoria del Certificado Internacional de Vacunación contra la Fiebre Amarilla para personas que viajen o regresen del Brasil. Son 21 Estados brasileños los declarados como zonas de riesgo por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS):
1) Quedan exceptuadas de esta exigencia las personas para las cuales la vacuna está contraindicada:
- Adultos mayores de 60 años.
- Embarazadas.
- Madres de lactantes.
- Personas con antecedentes de hipersensibilidad al huevo de gallina y sus derivados.
- Personas trasplantadas, bajo tratamiento con inmunosupresores o inmunomoduladores.
- Pacientes con VIH u otras inmunodeficiencias.
- Personas con enfermedades febriles agudas, con compromiso del estado general de salud.
2) Los viajeros que no se hayan vacunado por las razones médicas mencionadas deberán justificar la no portación del carné de vacunación mediante la presentación de un certificado médico expedido por profesional médico registrado y habilitado por el Ministerio de Salud o por la autoridad sanitaria del país de origen.
3) Los viajeros en tránsito (personas que viajen por vía aérea y hagan escala en cualquiera de las zonas de riesgo) NO tendrán la obligación de presentar el certificado internacional de vacunación antiamarílica.
4) Los ciudadanos paraguayos y los extranjeros radicados en Paraguay que provengan de una zona de riesgo y no posean carné de vacunación, deberán ser derivados con el personal de salud para ser sometidos a un control sanitario por un periodo de diez (10) días, a partir de su ingreso.
5) No se permitirá el ingreso al país a los turistas y no residentes extranjeros que provengan de una zona de riesgo y no presenten el carnet de vacunación, salvo en los casos mencionados anteriormente, debidamente justificados.
6) Teniendo en cuenta que la vacuna antiamarílica surte efecto a los 10 días de su aplicación, quienes se hayan vacunado pero no hayan cumplido los 10 días de aplicación de la vacuna NO podrán viajar.
Más información en www.migraciones.gov.py