Funcionarios de Migraciones culminan curso de alta capacitación en Corea, ofrecido por la KOICA
Funcionarios de la Dirección General de Migraciones –dependiente del Ministerio del Interior- culminaron el curso de “Gestión e Inspección de la Inmigración” en la República de Corea, capacitación llevada a cabo dentro del marco del convenio bilateral entre Migraciones y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA).
El curso se desarrolló en el Instituto de Justicia del país asiático, todo esto gracias al apoyo financiero de la KOICA.
Asistieron al evento seis funcionarios encargados de distintas dependencias de la institución.
Los funcionarios paraguayos fueron instruidos junto con otras delegaciones provenientes de Guatemala y Bolivia.
Durante el curso, los funcionarios fueron capacitados sobre el Sistema Migratorio utilizado en Corea. Además, adquirieron conocimientos relacionados a nuevas técnicas y habilidades de gerenciamiento migratorio en todos los ámbitos.
Los funcionarios fueron instruidos igualmente en los aspectos más relevantes de la cultura coreana y sus experiencias de desarrollo como nación durante los últimos 50 años.
Entre los temas abordados, se destacaron “Detalles del servicio de Inmigración”; “Políticas de Inmigración”; “Sistemas de Control Fronterizo, de Refugio y de Nacionalidad de Corea”; “Mecanismos de Verificación de Visas e Inspección de Pasaportes”; “Comprensión del Sistema Avanzado de Información de Pasajeros (APIS)”; “Migración y Cooperación Internacional”.
También se realizaron varios recorridos por las instalaciones de la KOICA, el Centro de Detención de Extranjeros Hwasung, la Oficina de Migración del Aeropuerto de Incheon, entre otros.
El objetivo principal de la capacitación ofrecida fue difundir la cultura y las buenas prácticas en el trabajo de los funcionarios del gobierno coreano encargados del control migratorio en su país, proveyendo a los funcionarios los conocimientos generales y específicos de la labor migratoria en sus principales ejes para, finalmente, articular proyectos viables que contribuyan al mejoramiento de los servicios de la institución.
Los funcionarios valoraron la oportunidad brindada por la KOICA que, al firmar el acuerdo de cooperación con la Dirección General de Migraciones en el año 2013, asumió el compromiso de brindar cursos y talleres de capacitación dictados por expertos coreanos, por un periodo de tres años.
Al finalizar el curso, se procedió a la elaboración y presentación de un plan de acción concreto propuesto por cada delegación, partiendo de un análisis profundo de los déficits de las instituciones migratorias de cada país.
El plan de acción presentado por la delegación de Migraciones de Paraguay fue la implementación de una “oficina móvil”, teniendo en cuenta que los trámites de la institución se centralizan en la capital y solo en unas pocas localidades del interior a través de las oficinas regionales. Este hecho impide tener un mayor alcance hacia el público objetivo compuesto por los extranjeros e hijos de extranjeros que viven y trabajan en situación irregular, sobre todo en las zonas rurales del país.
El taller proseguirá con la profundización de dicho plan, que debe ser transformado por los propios funcionarios en un proyecto formal, que de ser aprobado podría ser implementado con la ayuda de la KOICA.