Avanzan planes de seguridad desarrollados por el Sistema Nacional de Emergencias 911
En la mañana de este jueves se llevó a cabo la segunda reunión ordinaria de la Mesa Interinstitucional del Sistema Nacional de Emergencias 911, donde representantes de los organismos del Estado involucrados informaron acerca de los avances y observaciones elaboradas durante el periodo comprendido en los últimos tres meses, atendiendo la instalación y primer encuentro de la Mesa Interinstitucional.
El viceministro de Seguridad Interna del Ministerio del Interior, Hugo Sosa Pasmor, presidió la segunda convocatoria, que contó con la presencia de autoridades y representantes de las diversas instituciones que conforman la mesa de trabajo del Sistema Nacional de Emergencias 911.
En la oportunidad, fueron analizados diversos temas que hacen a la labor interinstitucional, para la articulación y coordinación de trabajos conjuntos en el campo de la seguridad y, así también, la elaboración de un manual de protocolo. También por otra parte, se trataron temas de seguridad y prevención de la marcha de la Federación Nacional Campesina (FNC), prevista para el mes de marzo próximo.
“En la primera reunión se estableció cuáles son las llamadas de emergencias y qué instituciones tienen que acudir ante determinados casos. También es importante la participación de las municipalidades y el trabajo que cada institución puede aportar”, indicó el viceministro Hugo Sosa Pasmor.
La Mesa Interinstitucional del Sistema Nacional de Emergencias 911 está integrada por el Ministerio del Interior a través del Viceministerio de Seguridad Interna, la Dirección General del Sistema 911-, la Policía Nacional, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Instituto de Previsión Social (IPS), los Bomberos Voluntarios y la Secretaría de Emergencia Nacional.
Además cuenta con el acompañamiento del Ministerio Público, Ministerio de la Mujer, Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Patrulla Caminera y las municipalidades.
Desarrollarán Protocolo de Seguridad para proteger a fiscales en procedimientos de alto riesgo.
La lucha contra el crimen organizado es uno de los ejes del gobierno del Presidente Mario Abdo Benítez. Esto involucra a los tres Poderes del Estado, que deben trabajar en conjunto para lograr este objetivo. En esta tarea, los agentes del Ministerio Púbico que llevan adelante las investigaciones quedan expuestos y desprotegidos ante las amenazas y ataques de criminales que ven afectados sus intereses.
En ese contexto, se busca diseñar un Protocolo de Seguridad para proteger el trabajo de los agentes fiscales, sus asistentes y sus familias. Para ello, representantes de la Asociación de Agentes Fiscales del Paraguay fueron recibidos por el Ministro del Interior Juan Ernesto Villamayor.
“Hablamos de un Protocolo de Trabajo, de seguridad, de reconocimiento de situaciones de riesgo. Y vamos a avanzar tanto en la capacitación para los agentes fiscales como también para la coordinación de trabajos con la Policía Nacional, en diferentes temas de seguridad, que como vemos, hoy están sucediendo, e involucran incluso ataques físicos a los fiscales y a sus viviendas particulares”, expresó el Dr. Ricardo Merlo, Presidente de la Asociación de Agentes Fiscales del Paraguay.
El Protocolo será elaborado en conjunto por especialistas del Ministerio del Interior, de la Policía Nacional y del Ministerio Público.