Vicepresidente de la República y titular del MOPC destacan trabajo de Migraciones en Gral. Bruguez, Chaco
El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez Moreno, y el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, destacaron el trabajo realizado por la Dirección General de Migraciones del Ministerio del Interior en la localidad de Gral. Bruguez, departamento de Presidente Hayes, al ser la primera institución en contar con un Puesto de Control en este paso fronterizo.
Fue durante una jornada desarrollada en la localidad de José Falcón con la habilitación de un tramo de 3 kilómetros de asfaltado, que concluyó en un encuentro en la sede municipal de Gral. Bruguez, donde el Vicepresidente anunció oficialmente la construcción del esperado asfaltado de la Ruta 12, "Vicepresidente Sánchez", desde Chaco’í hasta Gral. Bruguez, cuya licitación se hará el próximo año bajo la modalidad "llave en mano".
Del encuentro participaron las principales autoridades del departamento de Presidente Hayes y de la vecina ciudad argentina de Gral. Belgrano.
Trabajo de agentes de la FOPE es fundamental en la lucha contra el crimen organizado
Efectivos de las Fuerzas de Operaciones Policiales Especiales tuvieron importante participación en varias situaciones consideradas de alta peligrosidad, en el marco de la lucha contra el crimen organizado que encara este gobierno.
Los agentes de la FOPE son egresados de los Cursos de Operaciones Especiales, y están capacitados para situaciones extremas y forman grupos de élite para operaciones de alto riesgo encaradas por la Policía Nacional.
Además, colaboran en operativos de gran alcance, como la reciente festividad de Caacupé.
Policía Nacional se suma a la campaña Paraguay Solidario, impulsada por la Oficina de la Primera Dama
Agentes policiales entregaron hoy una importante cantidad de víveres, en la Dirección de Subsistencia del Ejército.
En el local, ubicado sobre la Avda. Artigas, se reciben los aportes de alimentos no perecederos, que luego serán distribuidos a las familias afectadas por las inundaciones.
De esta manera, la Policía Nacional cumple con la solicitud del Ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, de sumarse a la campaña de solidaridad impulsada por la Oficina de la Primera Dama, en un esfuerzo por recuperar el espíritu navideño de cooperación y ayuda a los más necesitados.
Viceministro de Seguridad Interna dispone cambios y aprehensión de uniformados por fuga de miembros del PCC de la Agrupación
Luego de las pesquisas preliminares tras la fuga de dos peligrosos miembros del Primer Comando da Capital (PCC) de una de las celdas de la Agrupación Especializada, el viceministro de Seguridad Interna Hugo Sosa Pasmor, dispuso –a través de la Comandancia de la Policía Nacional- la aprehensión de 18 agentes policiales (4 mujeres y 14 varones) que se encontraban de guardia en ese momento.
Asimismo, dispuso la destitución del director de Apoyo Táctico, Crio. Roberto Vega; del jefe de la Agrupación, Crio. Enrique Benítez; y del jefe de Cuerpo, Crio. César Pérez; estos dos últimos, también aprehendidos.
Igualmente, vía resolución, se nombró interventor de la sede policial al Crio. Oscar Pereira.
“Son muy fuertes los indicios que apuntan a la complicidad de los guardias con la fuga”, precisó al respecto Sosa Pasmor.
Detalló que de acuerdo a los primeros informes que recibió en el lugar, hubo demasiadas contradicciones sobre lo sucedido, especialmente en lo referente a la última vez y hora en que los fugados fueron vistos en sus celdas.
Viceministro Sosa Pasmor lamenta fuga de dos miembros del PCC de la Agrupación Especializada y habla de complicidad
De lamentable calificó el viceministro de Seguridad Interna y ministro del Interior en ejercicio, Hugo Sosa Pasmor, la fuga de dos peligrosos miembros del Primer Comando da Capital (PCC) de una de las celdas de la Agrupación Especializada.
Al momento de señalar que 18 uniformados (hombres y mujeres) que se encontraban de guardia en la oportunidad se encuentran aprehendidos, el viceministro Sosa Pasmor puntualizó que la fuga se dio por un ‘punto ciego’ de horario no precisado por los encargados del control y guardia del recinto.
Thiago Ximénes (alias Matrix) y Reinaldo de Araujo guardaban reclusión en una misma celda. Ximénes ya había protagonizado una fuga de la cárcel de Ezeiza, de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Se investiga y no se descarta la posibilidad de que ambos criminales se hayan fugado de la Agrupación vistiendo uniforme policial.
“Habrían cortado las varillas de una de las ventanas por donde salieron. El boquete, cuya fotografía recorre las redes sociales, no tiene nada que ver”, acotó el viceministro Sosa Pasmor.
El Departamento de Asuntos Internos de la Policía Nacional también tomó intervención en el caso, a los efectos de colaborar en las pesquisas y determinar el grado de responsabilidad, negligencia o complicidad de cada uno de los agentes policiales hoy aprehendidos.
El Presidente de la República afirma que no habrá cambios en el Ministerio del Interior ni en la Comandancia de la Policía Nacional
Tras la fuga de dos internos de la Agrupación Especializada, el Viceministro de Seguridad Interna, Dr. Hugo Sosa Pasmor y el Comandante de la Policía Nacional, Crio. Gral. Insp. Walter Váquez dispusieron la detención de 18 agentes policiales, presuntamente involucrados en el escape de los dos integrantes del PCC.
El Presidente de la República afirmó que el hecho será investigado, y fue tajante al afirmar que el Ministro del Interior Juan Ernesto Villamayor no será cambiado. “El ministro del Interior no va a ser cambiado, este es un problema de la Agrupación Especializada. Quién sabe cuánta plata habrá corrido ahí (…) Acá evidentemente hubo complicidad”, afirmó el Presidente Mario Abdo.
El Primer Mandatario también ratificó que, de momento, no habrá cambios en la Comandancia. “En la comandancia por ahora no, en la Agrupación Especializada ya se hizo el cambio y hay 18 detenidos”, expresó el Presidente.
Abdo Beníteza reafirmó que el gobierno seguirá sosteniendo una lucha frontal contra el crimen organizado, para recuperar la institucionalidad. “Mientras haya cómplices que agarren dinero de la mafia organizada, no hay protocolo de seguridad que funcione. Somos testigos de la permeabilidad del crimen organizado en todas nuestras instituciones”, dijo el Presidente, al tiempo de añadir que son conscientes de que los grupos criminales seguirán reaccionando porque, por primera vez, se sienten amenazados.