Agrupación Ecológica de la Policía recibió fusiles y equipos tácticos de operaciones
El Ministerio del Interior hizo entrega de equipos tácticos, armas, chalecos antibalas y una carpa de operaciones a la Agrupación de Protección Ecológica y Rural (APER) de la Policía Nacional, con el objetivo de fortalecer los trabajos que la unidad presta en diversos puntos del país, en el combate contra delitos ecológicos, tala de árboles y el abigeato.
La entrega de equipos se hizo en un acto en el que estuvieron presentes el Viceministro de Seguridad Interna, Javier Ibarra, y el subcomandante de la Policía Nacional, Crio. Gral. Dtor. Carlos Ramón Altemburguer.
Según explicó el Crio. Ppal. Elizardo Rojas, entre equipos se encuentran fusiles ametralladoras de origen israelí; una tienda de campaña desmontable con capacidad de alojamiento para 16 agentes policiales, con sus respectivos equipos operativos. También cuenta con un generador eléctrico de 12 mil watts/hora, y un aparato acondicionador de aire capaz de bajar temperaturas altas hasta 20 grados centígrados y con capacidad para acondicionar un máximo de 3 carpas.
Asimismo, fue entregado un lote de fusiles ametralladoras de la marca israelí "Galil", calibre 5,56 milímetros, especial para tareas operativas rurales, además de chalecos antibalas y camillas desmontables.
“Una parte de los equipos quedarán en la APER y otros serán destinados al departamento de Bosques, actualmente con asiento en el Departamento de Talleres y Obras de la Policía”, señaló el comisario Rojas.
Policía aplica “cero impunidad” y captura a uno de los sospechosos más buscados
Uno de los sospechosos prófugos más requeridos por la Justicia en nuestro país fue detenido por agentes de la Policía Nacional, en cumplimiento de una arista de la política emanada desde el Ministerio del Interior, de evitar al máximo la impunidad de los hechos punibles.
La detención se dio en la localidad de J. Eulogio Estigarribia –ex Campo 9-, en el departamento de Caaguazú. El detenido resultó ser Carlos Alberto Cano Vega, mayor de edad, sospechoso de haber perpetrado sonados casos criminales en los últimos meses en diferentes puntos del país.
El jefe de Investigaciones del departamento de Caaguazú, Crio. Princ. Gerardo Sosa, manifestó que un grupo a su cargo fue enviado especialmente para lograr esta captura, que se produjo en Calle 2, barrio Marcaná, de J. Eulogio Estigarribia.
El sospechoso es señalado como miembro clave de una activa gavilla dedicada a realizar asaltos sobre la ruta 7, conocida como “piratas del asfalto”. Igualmente, se le señala como presunto responsable de un robo en el hall del aeropuerto Silvio Pettirossi, cuando atacaron a un funcionario de una casa de cambios años atrás.
Otros casos tienen que ver con robos a mano armada en bancos y financieras, así como el asesinato del ex presidente de la seccional colorada de Saltos del Guairá, Marcial Morán, ocurrido en el mes de junio de 2011.
El sospechoso quedó a disposición del Ministerio Público.
Sostenida e ininterrumpida tarea contra el microtráfico despliega Antinarcóticos
En prosecución de tareas adecuadas a los ejes estratégicos del Ministerio del Interior –integridad; eficiencia y eficacia; integración ciudadana-, agentes del departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional realizaron operativos casi simultáneos enmarcados en el combate al microtráfico o venta de drogas al menudeo en Lambaré y en Pedro Juan Caballero.
- En la capital del Amambay, fue detenido Marcos Pablo Peña Alfonso, mayor de edad, durante un operativo realizado en el barrio Virgen de Caacupé de esa ciudad. En poder del sospechoso hallaron dosis ya listas para la venta de crack, cocaína y marihuana, 120 dosis en total (FOTO). Acompañó el procedimiento la fiscala Valeriana Ferreira.
- En Lambaré, efectivos a cargo del propio jefe de Antinarcóticos de la Policía, Crio. Princ. Rufino Gill López, allanaron una residencia en Chaco Boreal casi Paz del Chaco, Barrio San José de Lambaré. En esa vivienda, procedieron a la detención de Juan José Cano Cazau y de su hermana Alejandra Beatriz Cano Cazau, de 23 y 20 años respectivamente. La joven contaba con prisión domiciliaria –medida que estaba violando en el instante del procedimiento- y antecedentes por tráfico de drogas. En poder de ambos fueron encontrados dosis de marihuana listas para la comercialización. El fiscal Isaac Ferreira supervisó el procedimiento y ordenó la detención de los sospechosos.
Incineran alijo de cocaína durante una diligencia de la Fiscalía y Antinarcóticos
Un importante alijo de cocaína incautado por agentes del departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional fue incinerado -en el marco de una diligencia judicial- en los hornos de la empresa ACEPAR, en la ciudad de Villa Hayes.
La diligencia se realizó en cumplimiento de la política de combate frontal al narcotráfico en todas sus formas, en una tarea interinstitucional e interdisciplinaria con el Ministerio Público, el Poder Judicial y otras instituciones.
La misión se enmarcó en los ejes estratégicos establecidos en el Ministerio del Interior para toda tarea de servicio a la ciudadanía: Integridad; Eficacia y Eficiancia; e Integración ciudadana.
El procedimiento fue dispuesto por el juez de garantías de la ciudad de Villa Hayes, Blas Ramón Cabriza.
En total, los agentes de Antinarcóticos incineraron 26,160 Kg. de cocaína de alta pureza, además de cinco panes de pasta base.
La droga había sido incautada en un operativo realizado en Pozo Colorado, Chaco paraguayo, oportunidad en que fue capturado el sospechoso Mario Alberto Moreno Limpias, quien permanece a disposición de la justicia.