Investigación de Hechos Punibles fortalece combate contra el crimen organizado en zonas de frontera
En prosecución del combate que se libra contra el crimen organizado en general, con énfasis en los grupos delictivos provenientes del Brasil en zonas de frontera, agentes dependientes de la Dirección de Investigación de Hechos Punibles efectuaron una fina pesquisa que permitió detener a dos personas de nacionalidad brasileña, en posesión de una ametralladora que tenían a la venta.
El procedimiento se realizó en en barrio Nueva Santa Rita, en Santa Rita, Alto Paraná, y permitió la detención de Valderijo Fausino Soáres, de 44 años; y Volnei Dos Santos, de 33 años.
Estas personas venían siendo investigando por venta de armas de fuego y, en poder de ambos, se halló una pistola ametralladora automática calibre 9 mm., color negro, con dos cargadores y proyectiles.
Los agentes del Dpto. Investigación de Delitos de Alto Paraná pusieron el caso y las evidencias a disposición del Ministerio Público e iniciaron el proceso de intercambio de datos con sus pares del Brasil.
Todo el operativo se efectuó con el liderazgo y la supervisión del propio Director de la Dirección de Investigación de Hechos Punibles, Crio. Gral. Insp. Abel Cañete Meza.
Antinarcóticos de la Policía despliega tareas investigativas sin pausas contra el tráfico de drogas de manera integral
Agentes del Dpto. de Antinarcóticos desarrollan tareas de manera integral tendientes disminuir al máximo el tráfico de drogas a nivel país en todos los aspectos. En ese sentido, la tarea investigativa, en coordinación con otras unidades policiales y el Ministerio Público, es una prioridad.
Los agentes de Antinarcóticos tomaron intervención en un caso detectado en la ruta que lleva a Itakyry, con la localización de una camioneta que volcó y se incendió, y en cuyo interior hallaron paquetes de marihuana prensada.
Los agentes especializados tomaron muestras en el lugar y abrieron una pesquisa buscando esclarecer lo que pasó en el lugar, con la intervención también de la fiscala Natalia Montanía.
Las tareas estuvieron a cargo del Jefe de Antinarcóticos, Crio. Ppal. Baldomero Jorgges; y bajo la supervisión del Director de la Dirección de Investigación de Hechos Punibles de la Policía, Crio. Gral. Insp. Abel Cañete Meza.
Mediante operativos sin pausas, capturan a asaltantes y “motochorros” y evitan la impunidad en Dpto. Central
Procedimientos de la Policía Nacional, realizados en el Gran Asunción, permiten ir cumpliendo con premisas establecidas por el propio Ministro del Interior, Lorenzo Darío Lezcano, de no dejar impune caso criminal alguno, sobre todo los que afecten a la ciudadanía honesta en los barrios, compañías y distritos, tanto en zonas urbanas como rurales.
-En ese sentido, un trabajo ya coordinado con el Ministerio Público permitió ya remitir a la penitenciaría nacional a dos supuestos “motoasaltantes” o “motochorros” de quienes incluso recuperaron dinero en efectivo y cheques: 20 millones de guaraníes en efectivo y 12 millones de guaraníes en cheque, robados a un comerciante en zona sur de Fernando de la Mora. Los detenidos son Fredy Rafael Bogado (35) y Luis Alcides Leiva (34).
-Otro operativo se realizó en barrio Okara Poty de Itauguá, con la detención de un adolescente de 17 años quien fue capturado en posesión de un teléfono celular de alta gama que acababa de robar al asaltar a una adolescente de 17 años de edad. El celular robado fue recuperado y devuelto a su propietaria, previa intervención de la Fiscalía.
Los trabajos en el Gran Asunción se realizan bajo el liderazgo, apoyo y supervisión del Director de Policía del Dpto. Central, Crio. Gral. Insp. Jorge Caballero.
Ministerio replica en sedes policiales la campaña “¿Por qué me metí?”, de eliminación de la violencia contra la Mujer
En el marco de jornadas de supervisión de actividades en sedes policiales, funcionarios del Ministerio del Interior replicaron, difundieron e instalaron en las dependencias policiales visitadas el contenido de la ‘Campaña Porque me metí?’, de prevención de la violencia contra la mujer.
Dicha campaña es impulsada por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de la Mujer, ONU Mujeres, y es apoyada por el Ministerio del Interior y otras instituciones. La tarea de supervisión y réplica está a cargo de la Dirección de Políticas de Seguridad Ciudadana de esta Secretaría de Estado.
Se trata de la difusión de ideas tendientes a ir concientizando a la ciudadanía en general para prevenir, disminuir y erradicar la violencia contra la mujer.
“Hagamos que se cumpla la Ley 5.777 de Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de violencia”, constituye uno de los emblemáticos mensajes.
Otros eslogan son:
- “Violencia Cero”.
- “Si sos víctima, llamá al 137”.
- “Por qué me metí?. Porque no quiero que ella sufra la violencia que yo sufrí”.
- “Por qué me metí?. Porque rechazo el acoso”.
- “Por qué me metí?. Porque acosar es violencia”.
La ONU Mujeres es la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres.
En representación del Ministerio del Interior, participa de la Campaña la Dirección de Políticas de Seguridad Ciudadana.
Ministerio del Interior supervisa implementación en comisarías del Sistema de Información Policial (SIP)
El Ministerio del Interior viene dando sostenibilidad a las tareas de asesoramiento y control de desempeño policial, así como del uso e implementación del Sistema de Información Policial (SIP) - Marandú, en comisarías del área metropolitana.
El Sistema de Información Policial –mejor conocido como Sistema Marandú- es un sistema implementado en años anteriores, para la optimización del registro policial en intervenciones y toma de denuncias ciudadanas.
En este sentido, personal especializado de la Dirección de Políticas de Seguridad Ciudadana realizó una reciente visita a comisarías del área metropolitana a los efectos de proseguir con el monitoreo y control del uso y aplicación del Sistema de Información Policial (SIP) en lo que respecta a equipos informáticos, fluida conexión a internet, ajustes técnicos, etc.
En todas las dependencias policiales los funcionarios del Ministerio del Interior pudieron verificar que las mismas contaban con los Cuadernos de Registros de Detenidos y que estaban siendo utilizados de forma eficiente por los agentes de la Policía Nacional.
Las tareas son desarrolladas en el marco de la ejecución de la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana, en su Eje 4-Programa de Control de Desempeño Policial, siguiendo los lineamientos del Plan Operativo Institucional Año 2018.
La Dirección de Políticas de Seguridad Ciudadana se encuentra controlando las diferentes comisarías del área Metropolitana, a fin de lograr la optimización de los recursos humanos y logísticos de la Policía Nacional, y la correcta utilización del Sistema Marandú.
Seguridad y Convivencia Ciudadana, prioridades en el desarrollo de las tareas de la Policía Nacional
En las últimas horas, la Policía Nacional desplegó operativos e intervenciones en todo el territorio nacional, cumpliendo su misión Constitucional, buscando fortalecer la seguridad y convivencia ciudadana.
En ese sentido, se logró la captura de 50 personas: 29 de ellas aprehendidas y otras 21 detenidas.
También fueron incautados y recuperados 28 rodados, los cuales corresponden a 23 motocicletas incautadas, una recuperada, dos vehículos incautados y dos recuperados, entre automóviles y camionetas.
Las operaciones policiales se despliegan de manera permanente y constante, ejecutando la línea operativa establecida por el Comando Institucional y los Ejes Estratégicos del Ministerio del Interior: Eficiencia y Eficacia, Interacción Ciudadana e Integridad y Transparencia.