MINISTERIO CUMPLE PLAN DE CERO IMPUNIDAD
Sumarios a suboficiales y algunos
ya fueron apartados de sus cargos
El ministro del Interior, Dr. Carmelo Caballero, dispuso que la Comandancia de la Policía Nacional ordene la instrucción de sumarios administrativos buscando aclarar denuncias hechas sobre supuesta comisión de hechos punibles por parte de agentes activos de la institución. En ambos casos, los afectados en los sumarios quedarán a los efectos de esta investigación y ya fueron separados de los cargos.
Uno de los hechos afecta al suboficial Gustavo Esquivel, de la comisaría del distrito de Tava-í, departamento de Caazapá. El suboficial Esquivel fue denunciado por supuestamente haber tomado una carga de marihuana y presuntamente no haber comunicado a la Fiscalía en tiempo y forma. Lo señalan como responsable de haber pedido dinero para liberar la carga.
Por otra parte, el comisario principal Félix Sosa fue separado del cargo de jefe de la comisaría 2ª. Central de Fernando de la Mora, ante denuncia de una oficial y dos suboficiales femeninos que aseguran haber sido víctimas de supuesto abuso de autoridad, acoso y traslado injustificado a modo de represalia.
"El personal policial en general debe tomar ya conciencia de que el ministro del Interior, Dr. Carmelo Caballero, no tolerará absolutamente ninguna irregularidad, hechos poco transparentes y menos aún la comisión de hechos punibles. No habrá tolerancia para nadie", advirtió una vez más el viceministro de Seguridad Interna, Dr. Javier Ibarra. Ambos casos ya están en Asuntos Internos y en Justicia Policial, y los agentes investigados están a las resultas del sumario. Paralelamente, se va a colaborar con el Ministerio Público, agregó el Dr. Ibarra.
Objetivo apunta a reducir venta y consumo de “crack”
La tarea interinstitucional contra el micro- tráfico urbano y el narcotráfico internacional, liderada por el ministro del Interior, Dr. Carmelo Caballero, apunta como uno de sus primeros objetivos a reducir el índice de venta clandestina y consumo de “crack”, un problema que está afectando en forma grave a un sector de nuestra juventud.
El viceministro de Seguridad Interna, Dr. Javier Ibarra, recordó que el trabajo es interdisciplinario y a esa tarea están involucradas las oficinas de prevención y de interdicción de la Policía Nacional, de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), de la Unidad de Investigación y Lucha contra el Narcotráfico del Ministerio Público, de la Dirección General de Aduanas y el Ministerio de Defensa Nacional.
El “crack” es una droga altamente adictiva y destructiva, producto de los residuos de la cocaína, por lo que también es conocida como “cocaína fumable” o “basura de la cocaína”. Las reuniones son periódicas y estamos logrando una coordinación y sincronización entre las oficinas de inteligencia y operaciones de las diferentes instituciones”, afirmó el viceministro Ibarra.
En ese sentido, las reuniones se dan entre el propio ministro Caballero, el viceministro Ibarra, el comandante de la Policía, Aldo Pastore; el ministro secretario ejecutivo de la SENAD, Francisco De Vargas; el director general de Aduanas, Dr. Eduardo De Gásperi, y representantes del Ministerio Público y de Defensa.
Las autoridades coincidieron en que la irrupción del crack es un problema grave y que, paralelamente a las tareas preventivas y de interdicción, se está procura de obtener la infraestructura necesaria para el tratamiento de adictos.