Fortalecimiento del Sistema Nacional de Emergencias 911 es articulado entre Ministerio del Interior, Policía Nacional y CONATEL
El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio Benítez, encabezó una importante reunión de trabajo con autoridades de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) y de la Policía Nacional, a los efectos de articular mecanismos y acciones orientadas al fortalecimiento del Sistema Nacional de Emergencias 911.
Para dicho fin, participaron de la reunión el presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), Juan Carlos Duarte Duré; el comandante de la Policía Nacional, Crio. Gral. Cmdte. Francisco Resquín Chamorro; el sub comandante Crio. Gral. Dtor. Luis Ignacio Arias Navarro; el viceministro de Seguridad Interna del Ministerio del Interior, Pablo René Ríos; y la directora general del Sistema 911, Liliana Díaz Garay, entre otras autoridades.
Migraciones pone a disposición de la ciudadanía 'Informe de Gestión 2020', con énfasis en las principales acciones encaradas durante la pandemia
La Dirección General de Migraciones pone a disposición de la ciudadanía el 'Informe de Gestión 2020', documento que recopila las principales acciones encaradas por esta dependencia del Ministerio del Interior en el periodo pasado, con énfasis en el rol desempeñado por la institución ante el complicado escenario originado a nivel mundial por la pandemia del COVID-19 y el consecuente impacto en nuestro país, en materia de restricciones migratorias.
La primera parte del informe presenta una reseña de la gestión migratoria desde la emisión de la primera alerta epidemiológica por el nuevo Coronavirus, abarcando los trabajos de apoyo al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) en la vigilancia en puntos de entrada al país, el cierre de fronteras y reducción de pasos fronterizos habilitados, y la coordinación interinstitucional para el ingreso gradual de paraguayos y extranjeros residentes repatriados y retornados.
Además, recopila los controles de ingreso y salida de tripulantes del sector de transporte de cargas, la habilitación de vuelos burbuja, la contribución migratoria en el diseño y ejecución de los planes de reapertura fronteriza, y la reanudación de los vuelos comerciales.
En la segunda parte, se describen las iniciativas, actividades y proyectos ejecutados en diversas áreas, como las consideraciones migratorias otorgadas a los ciudadanos extranjeros durante el periodo de cierre de fronteras y los operativos especiales de control "intra frontera".
También se detallan las labores puntuales de cooperación con otros organismos del Poder Ejecutivo en torno a la pandemia y las problemáticas fronterizas, las intervenciones en el marco de la seguridad nacional y la agilización en la expedición de documentos de radicación a extranjeros, entre otros puntos.
En materia tecnológica, se destaca la implementación del Sistema Migratorio Automatizado de Reconocimiento Facial (SMARF) y la reciente incorporación de tableros analíticos migratorios, para optimizar la generación de datos estadísticos.
Finalmente, el informe recoge los resultados referentes a transparencia y control interno, cooperación interinstitucional, atención a la ciudadanía y comunicación pública, fortalecimiento del talento humano y administración eficiente de los recursos, en un año marcado por las dificultades en materia de recaudación arancelaria.
El Informe de Gestión 2020 se encuentra disponible al público, en el portal oficial de Migraciones:
https://bit.ly/3aRukHN