La Policía expulsa del territorio nacional a delincuente brasileño sobre quien pesa órdenes de captura en su país
En Ciudad del Este, agentes de la Policía Nacional del departamento de Alto Paraná procedieron a la expulsión del país de un ciudadano brasileño de 32 años de edad, quien se encontraba recluido en la Penitenciaría Regional de la ciudad de Coronel Oviedo por un hecho punible de reducción.
Luego de los trámites de rigor, realizados por personal de la Dirección General de Migraciones del Ministerio del Interior, se concretó la expulsión y entrega del marginal a la autoridades policiales del Brasil, atendiendo que el mismo cuenta con dos órdenes de captura en su país.
Migraciones realiza evaluación técnica de la presencia institucional en localidades del Chaco Paraguayo
Un equipo técnico de la Dirección General de Migraciones del Ministerio del Interior llevó a cabo importantes trabajos de relevamiento en las localidades de Puerto Casado, Carmelo Peralta, Bahía Negra (Departamento de Alto Paraguay), Mariscal Estigarribia, Mayor Infante Rivarola y Pozo Hondo (Departamento de Boquerón).
Las tareas se desarrollaron con el objetivo de realizar un estudio de factibilidad para la apertura de nuevas dependencias migratorias y planificar la presencia institucional, en el marco de la construcción del Corredor Bioceánico desde la ciudad de Carmelo Peralta y a lo largo del tramo que se extenderá en la Región Occidental.
Los trabajos de relevamiento técnico fueron desarrollados -durante 5 días continuados- por directivos y personal técnico de las dependencias de Movimiento Migratorio (DMM), Tecnología de la Información y Comunicación (DTIC) y Admisión de Extranjeros y Radicados (DAER), con el apoyo logístico de funcionarios de la Sección Transporte y del Departamento de Prensa.
La Dirección General de Migraciones cuenta con siete puestos de control migratorio fijos y uno a requerimiento en el Chaco Paraguayo, tres de los cuales son los que se encuentran operativos actualmente, de acuerdo con la disposición de reducción de pasos fronterizos decretada en el mes de marzo por el Poder Ejecutivo: Puerto José Falcón, Infante Rivarola y Carmelo Peralta.
En el informe remitido por la Dirección de Movimiento Migratorio a la titular de Migraciones, María de los Ángeles Arriola, se detalla la situación actual de dichos puestos de control, teniendo en cuenta la situación de cierre de fronteras vigente en nuestro país como medida de mitigación de la propagación del COVID-19 y el nivel de cumplimiento de las prerrogativas establecidas en los Decretos Presidenciales N° 3456, 3458 y 3465, la Ley 978/96 de Migraciones y sus reglamentaciones.
Ministro del Interior anunció que se prevé el acompañamiento integral, policial y militar al cumplimiento de la Cuarentena Social
El ministro del Interior, Euclides Acevedo Candia, anunció que se prevé la presencia de militares y policías en las calles, durante la vigencia de la Cuarentena Social, a los efectos de brindar un acompañamiento al cumplimiento de las medidas sanitarias.
Fue durante una conferencia de prensa conjunta, con el ministro de Salud Pública y Bienestar Social, Julio Mazzoleni, donde el Poder Ejecutivo dio a conocer el Plan de Cuarentena Social, posterior a una reunión con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en Mburuvichá Róga.
En la ocasión, las autoridades aclararon que no se trata de un retroceso de fase ni tampoco volver a una cuarentena de Fase Cero, sino el ajuste de ciertas restricciones sociales durante dos semanas.
La Cuarentena Social será implemetada -por dos semanas- en Asunción y Departamento Central, a los efectos de mitigar la propagación y circulación comunitaria del coronavirus COVID-19 en la población.
En este sentido, el ministro Euclides Acevedo indicó que contactará con el ministro de Defensa Nacional, Bernardino Soto Estigarribia, a los efectos de convenir y coordinar las tareas a ser desarrolladas.
"Vamos a coordinar con el ministro de Defensa Nacional, para que la presencia policial y militar sea de acompañamiento para el cumplimiento. No queremos recurrir a ninguna medida punitiva, por eso -inclusive- queremos hablar con los gerentes de medios de comunicación, de tal suerte a hacer un acompañamiento integral, pero la presencia policial y militar en las calles está recomendada", sentenció el secretario de Estado.
Mencionó que el propósito de la reunión fue analizar, de acuerdo a los dictámenes epidemiológicos, cuáles son las medidas a tomar, de tal suerte a garantizar la salud pública sin afectar a la economía.
Por ello, también se decidió hacer una ronda de consultas con los sectores laborales que van a estar temporalmente afectados por las medidas sanitarias.
"En estos próximos días, con la ministra de Trabajo y la ministra de Industria y Comercio vamos a hablar con estos sectores, para comunicarles cuáles son estas medidas que efectivamente serán por dos semanas, que es el tiempo necesario para que nuestros médicos y científicos puedan hacer una evaluación sobre si las medidas tomadas fueron oportunas y necesarias", subrayó el ministro del Interior.
Al momento de reiterar que el objetivo de la Cuarentena Social es cuidar la salud de la población, el ministro Euclides Acevedo señaló que aún no hay un horario pre establecido a las actividades laborales, circulación y restricciones, pero que todo ello será reglamentado a través de un Decreto del Poder Ejecutivo que se dará a conocer el día domingo a más tardar, para su vigencia y cumplimiento a partir del lunes 24 de agosto.