En reunión entre Ministros del Interior y de Defensa con Comisión del Senado, se aprueba con modificaciones propuesta legislativa de portación de armas para policías y militares retirados
El ministro del Interior, Eculides Acevedo Candia, participó de una reunión (vía videoconferencia) de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública de la Cámara de Senadores, a los efectos de analizar el Proyecto que Modifica la Ley Orgánica de la Policía Nacional y el Estatuto del Personal Militar, respecto a la portación de armas cortas por parte de los oficiales policías y militares retirados.
La reunión virtual fue encabezada por el vicepresidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta, senador Gilberto Antonio Apuril Santiviago.
Además del ministro del Interior, también participaron el sub comandante de la Policía Nacional, Crio. Gral. Dtor. Luis Ignacio Arias Navarro; el ministro de Defensa Nacional, Bernardino Soto Estigarribia; el director de la Oficina de Asesoría y Enlace Parlamentario de las Fuerzas Armadas de la Nación ante el Congreso Nacional, Gral. de División Aldo Daniel Ozuna Recalde; la asesora jurídica de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, Rossana Mabel Oviedo Lucena; y legisladores miembros del órgano parlamentario.
En la oportunidad, fue aprobada la propuesta legislativa para que oficiales policías y militares retirados continúen portando el arma reglamentaria utilizada durante el servicio activo.
El documento analizado fue el "Que modifica y amplía la Ley N° 1115/97 'Del estatuto del personal militar' y la Ley N° 222/93 'Orgánica de la Policía Nacional', que autoriza al oficial retirado de la fuerza pública a portar su arma de fuego personal (arma corta), no se aplicará para fusiles, sub fusiles, accesorios y afines", presentado por el senador Juan Darío Monges.
Según mencionaron algunos legisladores, las modificaciones a las referidas Leyes son para cuando las necesidades lo requieran, en provecho de la seguridad pública de todos los habitantes, colaborando con la seguridad ciudadana del país, y atendiendo hechos de criminalidad o delito donde el personal en situación de retiro no puede intervenir en defensa, aún en situación de extremo peligro, por no poder contar con el marco legal correspondiente.
Las argumentaciones por parte de los representantes de las fuerzas públicas fueron varias y, de manera coincidente, a favor de la citada normativa.
Luego de un breve análisis, los integrantes de la Comisión de Asuntos Constitucionales decidieron aprobar el Proyecto con modificaciones, el cual será expuesto ante el pleno de la Cámara Alta para su tratamiento.