Socializan con Municipalidad de Mariscal Estigarribia Programas de Gobierno ejecutados a través del Ministerio del Interior
El Ministerio del Interior -a través de su Dirección General de Municipalidades, dependiente del Viceministerio de Asuntos Políticos- socializó con autoridades de la Municipalidad de Mariscal José Félix Estigarribia, departamento de Boquerón, los programas y políticas públicas que impulsa y aplica el Gobierno Nacional a través de esta Cartera de Estado, en apoyo a los gobiernos locales y departamentales.
Para el efecto, el director general de Municipalidades, Amancio Rivas Fretes, se reunió con autoridades y funcionarios municipales de Mariscal Estigarribia, a quienes dio a conocer y explicó los programas que lleva adelante el Viceministerio de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, en cumplimiento de su función de articulador entre los gobiernos locales y regionales y el Poder Ejecutivo, a fin de garantizar la gobernabilidad democrática y el desarrollo de las comunidades.
En la oportunidad, también se avanzó en la conformación próxima del Consejo Interinstitucional de Desarrollo y Seguridad Distrital.
En Mariscal Estigarribia, Ministerio del Interior desarrolla Programa 'Seamos Ciudadanos', con apoyo de la Mesa de Protección Social
El Ministerio del Interior desarrolló una jornada del Programa 'Seamos Ciudadanos - Construyendo Convivencia', en la ciudad de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, donde pobladores e indígenas de comunidades vecinas accedieron a diversos servicios por parte de instituciones del Estado.
La jornada se realizó en el predio de la Terminal de Ómnibus.
En esta edición, la actividad contó con el apoyo de la Mesa de Protección Social (MPS), en el marco del Sistema de Protección Social (SPS) - Vamos!, impulsado y coordinado por la Unidad Técnica del Gabinete Social (UTGS) de la Presidencia de la República.
Esto, atendiendo que Mariscal Estigarribia es una de las cuatro localidades del país en las que se implementa el plan piloto SPS, siendo las demás Santa Rosa del Aguaray (departamento de San Pedro), San Juan Nepomuceno (departamento de Caazapá) y Villeta (departamento Central).
En la jornada de 'Seamos Ciudadanos - Construyendo Convivencia', brindaron servicios: el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional con trabajos de cedulación de personas; el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) con atención médica básica y aplicación de vacunas, en el marco de la actualización del esquema de vacunación; el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN); y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en la recepción de reclamos y tramitación de facturas.
También participaron de la jornada, personal del Servicio de Peluquería de la Policía Nacional; el Ministerio de Desarrollo Social, con programas sociales a la comunidad; la Dirección General del Registro del Estado Civil, del Ministerio de Justicia; el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH); y la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS).
Además, la comunidad pudo acceder a las numerosas ofertas de capacitación profesional que brindan el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL) y el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), organismos dependientes del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS).
En la oportunidad, estuvieron presentes supervisando las tareas e interactuando con la gente, el director general de Municipalidades de esta Cartera de Estado, Amancio Rivas Fretes; el director de Enlace Interinstitucional, Ramón Daniel Ortiz; y el director de Enlace Ciudadano y Multiagencial, César Urbieta, entre otros funcionarios ministeriales.
El Programa 'Seamos Ciudadanos - Construyendo Convivencia' se ejecuta a través de la Dirección de Enlace Interinstitucional, dependiente de la Dirección General de Enlaces del Viceministerio de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior.
Consiste en la coordinación y traslado -hasta las comunidades vulnerables, carenciadas y alejadas- de asistencia interinstitucional de servicios elementales, como odontología, atención médica básica, registro civil y cedulación de las personas, recepción y trámite de reclamos de servicios públicos (ANDE, ESSAP, COPACO), cuestiones administrativas municipales, atención a personas migrantes, atención a personas con discapacidad, entre otros, permitiendo a la gente acceder y tener una solución rápida y respuesta efectiva a sus necesidades.