Ministro del Interior insta a la ciudadanía a no bajar la guardia ante el COVID-19 y destaca controles efectivos a la aplicación del Protocolo Sanitario en Areguá
Distintas Unidades Especializadas de la Policía Nacional y otras instituciones del Estado realizaron -el último fin de semana- un fuerte operativo de control en varios puntos de la ciudad de Areguá, a fin de dar cumplimiento a las medidas sanitarias establecidas por el COVID-19.
Agentes de la Comisaría 18° local, de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas - Grupo Lince, de la Agrupación Montada, Patrulla Caminera, Policía Municipal de Tránsito y el Ministerio Público realizaron el sábado y domingo las jornadas de controles.
Según explicó el ministro del Interior, Euclides Acevedo Candia, con dicho despliegue se ha satisfecho una convocatoria de la ciudadanía, en la persona del presidente de la Junta Municipal de Areguá, Narciso Osvaldo Olmedo Gómez, quien le manifestó su preocupación por la preocupante aglomeración de personas en esa ciudad.
"...y hemos dado respuesta con la cooperación del Ministerio Público y de la gente del Ministerio de Salud. Según los evaluadores locales, la cosa fue bastante oportuna y provechosa", expresó en este sentido el ministro Euclides Acevedo.
Puntualizó que hubo una buena operación conjunta entre la Fiscalía y la Policía, atendiendo que es el Ministerio Público el encargado de intervenir y, la Policía de acompañar, lo que está claro en la Constitución Nacional, en la Ley Orgánica Policial y en el Código Penal.
"Creo que esto aumentó también en la conciencia ciudadana. Finalmente nosotros respondimos a la conciencia ciudadana mayoritaria contra esas minorías que recurren a medidas irregulares", subrayó el ministro del Interior.
Aseveró que no hay otra alternativa más que entender que el único camino que tenemos es seguir es adoptando el modo COVID de vivir "y nos esperan días más críticos, mucho más difíciles, por lo tanto tampoco podemos quedar encerrados, tenemos que salir a trabajar a producir, pero respetando el Protoclo Sanitario y esa es la mejor vacuna", según añadió.
En otro momento señaló que la instrucción del Comando Institucional para la Policía es seguir acompañando la inquietud ciudadana, al Protocolo del Ministerio de Salud y seguir trabajando con el Ministerio Público, ya que sin la intervención del Ministerio Público la labor policial no va a ser eficiente.
"Asunción y (departamento) Central son las zonas más sensibles en estos momentos por la cantidad de habitantes y el ascinamiento propio de una migración no planificada, lo que estimula la aplicación de determinadas actitudes ciudadanas no regulares que son las causas principales del delito. Por eso hay que ver desde un sentido estratégico de no solo perseguir al delincuente, sino también a las causas del delito que son la pobreza, la inequidad social, la falta de vivienda y, en estos últimos tiempos, la falta de control sanitario", concluyó diciendo el ministro del Interior, Euclides Acevedo.