Ministro del Interior participa de reunión evaluativa de la Fase 2 de la Cuarentena Inteligente
El ministro del Interior, Euclides Acevedo Candia, participó de una reunión entre autoridades del Poder Ejecutivo, a los efectos de evaluar el desarrollo de la actual Fase 2 de la Cuarentena Inteligente.
La reunión fue encabezada por el ministro de Salud Pública y Bienestar Social, Benigno López; con presencia del ministro de Hacienda, Benigno López; la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Carla Bacigalupo; la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer; y el viceministro de Atención Integral a la Salud y el Bienestar Social, Juan Carlos Portillo Romero.
Durante el encuentro, fueron analizadas alternativas de acciones, considerando los datos disponibles.
Desde la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS), especialistas habían expresado preocupación por la relajación de la ciudadanía, ya que ello puede derivar al retroceso de las fases en algunas regiones del país si los números de casos de COVID-19 se disparan, según argumentaron.
Además, preocupa el ascenso del número de contagios sin nexo y la detección de casos con cargas virales más elevadas provenientes del Brasil, principalmente.
A través de su cuenta personal Twitter, el ministro Julio Mazzoleni instó a la ciudadanía: "No bajemos la guardia, no pongamos en riesgo lo que ya conseguimos".
De esta manera, el secretario de Estado exhortó sobre la importancia de seguir tomando todas las medidas sanitarias recomendadas, para evitar la expansión del COVID-19.
Comandante de la Policía explica a Comisión del Senado sobre caso de niño baleado y procedimientos en servicios de barreras
El comandante de la Policía Nacional, Crio. Gral. Cmdte. Francisco Resquín Chamorro, respondió a la convocatoria realizada por una Comisión de la Cámara de Senadores, a los efectos de explicar el caso del niño de 6 años baleado por agentes policiales durante una persecución registrada entre las ciudades de San Lorenzo y Luque.
Fue durante una reunión virtual convocada por la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública de la Cámara Alta.
En la oportunidad, brindó detalles concernientes al caso y afirmó que ambos agentes ya se encuentran guardando reclusión preventiva, a disposición del Ministerio Público y de la Dirección Jurídica de la Comandancia.
Igualmente, expuso sobre el Manual de Utilización de la Fuerza Pública, uso proporcional de la fuerza, procedimientos policiales en la vía pública, servicios de barrera, controles, entre otros temas.
El comandante de la Policía respondió a todas las preguntas de los legisladores miembros de la Comisión, presidida por el senador Juan Darío Monges.
Evitar la estigmatización de las personas migrantes es el desafío social ante la pandemia del COVID-19
"Que La Migración No Sea Motivo De Estigmatización" es el lema con el cual conmemoramos la Semana Nacional del Inmigrante, desde la Dirección General de Migraciones del Ministerio del Interior.
La Semana Nacional del Inmigrante, establecida por Ley desde el año 2005 y conmemorada en la primera semana de junio, nos encuentra en un contexto de restricciones a la movilidad humana a nivel global, necesarias para frenar la pandemia del COVID-19, una enfermedad que no solo ha propagado el virus en la población, sino también ha generado un entorno de estigmatización y discriminación hacia los migrantes por parte de algunos miembros y sectores de la sociedad.
Por ello, desde la Dirección Gde Migraciones hacemos un llamado a reflexionar desde la empatía y la solidaridad hacia las personas migrantes que hoy se encuentran con dificultades o en situación de vulnerabilidad, recordando, ante todo, que la migración es un derecho humano y, muchas veces, constituye una oportunidad de desarrollo social, económico y cultural, tanto para los migrantes y sus familiares como para la sociedad que los recibe.
Instan al cumplimiento efectivo de los protocolos sanitarios aplicados a tripulantes de camiones de carga
La Dirección General de Migraciones del Ministerio del Interior reitera que se encuentra vigente el Protocolo Sanitario para evitar la propagación del COVID-19, elaborado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), al igual que la exigencia de presentación del Certificado Internacional de Vacunación contra la Fiebre Amarilla para quienes ingresan y salen del Brasil.
Por lo tanto, se insta a los tripulantes de camiones de carga a colaborar con la realización de los controles pertinentes presentando toda la documentación en regla.
El Protocolo Sanitario para el COVID-19 aplicado a los trabajadores del transporte de cargas contempla la desinfección de los camiones, el control sanitario a cargo del personal del Ministerio de Salud, la prueba o test del hisopado y la presentación de documentos donde consten detalles del cargamento y datos de la persona que viajará en el habitáculo del camión como acompañante.
Asimismo, durante el control migratorio, se sigue exigiendo la presentación del Certificado Internacional de Vacunación contra la Fiebre Amarilla, documento de porte obligatorio por disposición del Ministerio de Salud desde el año 2018 para ingresar y salir del país con destino a Brasil, ya que todavía existen brotes importantes de esta enfermedad en varias regiones del país vecino.