Presentan proyecto de expansión del Sistema 911 de la Policía Nacional, en el departamento de Guairá
Con presencia del Viceministro de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Jesús Lara Céspedes, se realizó la presentación del proyecto de ampliación del Sistema Nacional de Emergencias en el departamento de Guairá.
La exposición estuvo a cargo de la directora general del Sistema 911 de esta Cartera de Estado, Liliana Díaz Garay; y se llevó a cabo en sede de la Dirección de Policía del 4° departamento del país.
El plan diseñado prevé la instalación de un Centro de Seguridad y Emergencias del 911 en la ciudad de Villarrica del Espíritu Santo, con todas las capacidades operativas y de monitoreo de cámaras estratégicamente ubicadas en la vía pública.
Además, el proyecto también busca ampliar la cobertura de seguridad al departamento de Caazapá, para el fortalecimiento de la Policía local y beneficio de la población.
Participaron del acto, el gobernador del departamento de Guairá, Juan Carlos Vera Báez; el intendente de Villarrica, Gustavo Alcides Navarro Arza, el comandante de la Policía Nacional, Crio. Gral. Cmdte. Francisco Resquín Chamorro; diputados regionales, autoridades locales y del Sistema 911 de la Policía Nacional.
Ministro del Interior observa planificada sobrevivencia a la crisis viral en el Paraguay, a pesar de inconvenientes
El ministro del Interior, Euclides Acevedo, analizó la forma en que nuestro país encaró la pandemia del COVID-19, a través del proceso de cuarentena impuesta (desde la Cuarentena Total hasta las Fases de la actual Cuarentena Inteligente) y la implementación de medidas sanitarias preventivas en la sociedad.
"La fascinación trae el frenesí del delirio y la decepción de no administrar la realidad como uno quisiera, que es lo que pasa con esta cuestión del coronavirus. Es una crisis... es un conflicto social, económico, político, cultural, religioso, que uno no puede agarrar", expresó al respecto el secretario de Estado.
Agregó que nadie (en el mundo) se preparó para esta pandemia, pero como en toda crisis o en toda guerra, el instinto de sobrevivencia hace que recurramos a la imaginación, "y la imaginación a veces como decía (Albert) Einstein sustituye por completo a la inteligencia que es más planificadora", según acotó.
"Creo que por eso hay una suerte de planificada sobrevivencia a la crisis viral en el Paraguay, porque a pesar de los inconvenientes, a pesar de no haber aprovechado el tiempo para instalar la capacidad sanitaria, por suerte no hay hospitalizados graves en cantidad, son pocos los fallecidos, son muchos los recuperados, los contagiados se recuperan y parece que el virus no tiene una vida lo suficientemente agresiva como para que el contagio sea letal", reflexionó el ministro Euclides Acevedo.
Indicó que, prácticamente los que murieron, murieron más por la enfermedad subyacente que por el virus mismo, lo que no quiere decir que no haya causado un terrible daño a nuestra estructura económica, porque ese es el principal inconveniente, de cómo vamos a recuperar lo económicamente perdido que algunos ya lo tenían luego perdido.
"No sé por qué no gastamos la suficiente energía en este ocio obligado en la necesidad de recurrir a la creatividad. Muy poca gente se dedica hoy día a pensar la importancia de invertir en la investigación, nos preocupamos en los programas de asistencia social, de subsidios, créditos, del metro cuadrado de distanciamiento, si rezamos o no rezamos, si cantamos o no cantamos, pero no estamos estimulando al órgano principal de investigación que tenemos en el país", sostuvo el ministro del Interior.