Ministro del Interior ratifica voluntad firme del Gobierno en el combate contra el EPP
El Ministro del Interior, Francisco De Vargas, ratificó la voluntad política del Gobierno del Presidente Horacio Cartes en combatir y erradicar el accionar de la banda terrorista autodenominada EPP (ejército del pueblo paraguayo), con el objetivo de capturar a todos sus miembros y ponerlos a disposición de la Justicia.
El Ministro del Interior señaló que el Gobierno ha demostrado con creces la voluntad de luchar contra el EPP.
“Existe una voluntad firme para erradicar por completo a este grupo armado. Hay una voluntad firme en dar una solución definitiva. Hay una misión impartida desde la Presidencia de la República. Esta misión es una causa nacional”, ratificó el Ministro De Vargas.
El alto funcionario del Poder Ejecutivo ratificó que los trabajos de la Fuerza de Tarea Conjunta continúan en el norte. Señaló que hay armonía en las tareas entre los organismos de seguridad y aprovechó para felicitar a los jefes policiales por la labor que se viene desplegando.
Nuevos agentes antidrogas egresan mediante malla curricular diseñada por Ministro Francisco De Vargas
El Ministro del Interior, Francisco José De Vargas, participó de un acto de egreso de nuevos agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), evento en el que también estuvieron presentes el Ministro de Defensa Nacional, Bernardino Soto Estigarribia, y el anfitrión, el Ministro Secretario Ejecutivo de la SENAD, agente especial Luis Alberto Rojas.
En la ocasión, 45 nuevos agentes recibieron sus respectivas placas y certificados de egresados de la carrera que los especializó en materias antidrogas, en el transcurso de años de estudios intensivos.
Con este egreso, culmina un proceso iniciado en la institución el año pasado por el entonces por el actual Ministro del Interior, Francisco José De Vargas –entonces titular de la SENAD- en el marco de una malla curricular diseñada para la obtención de un nuevo perfil del agente especial.
Al respecto, el Ministro Luis Rojas señaló que esta es la primera promoción seleccionada por concurso público, sin ninguna sola injerencia externa.
“Hemos depositado nuestra confianza en la dirección de la academia para la selección y formación de estos agentes que rindieron examen de ingreso y exámenes psicotécnicos, que cumplieron a rajatabla la malla curricular técnica y profesional”, indicó el titular de la institución. Fue al expresar su satisfacción por los resultados académicos.
Los 45 egresados –que poseen perfil universitario- fueron adiestrados por equipos de fuerzas especiales en incursiones de campo, tiro, despliegues tácticos y manejo de armas.
Entretanto, los agentes especiales instructores capacitaron a los estudiantes en tareas investigativas, infiltración, detección e identificación de estupefacientes, entre otros.
Despliegan controles multiagenciales con la Fiscalía y fortalecen el factor Prevención
Agentes de la Policía Nacional vienen impulsando procedimientos preventivos de manera interinstitucional y multiagencial, articulados sobre todo con el Ministerio Público. Estos operativos se han intensificado durante este fin de semana y tendrán sostenibilidad en la búsqueda de reducir al máximo riesgos de accidentes de tránsito y prevenir comisión de hechos punibles y de violencia durante estas Fiestas de Fin de Año.
Los agentes policiales van desplegando control en las calles en compañía de fiscales, y realizan inspecciones detalladas, sobre todo a motociclistas y automovilistas.
En una barrera montada en avenida Gral. Perón y Cacique Lambaré, efectivos policiales y el fiscal Emilio Fuster lograron detectar y retener a 35 conductores por faltas relacionadas con la seguridad vial. Los choferes fueron dejados en libertad pero con el compromiso de asistir a la sede fiscal a prestar declaración.
De los demorados, 16 fueron motociclistas. Las faltas más comunes fueron el no contar con registro de conducir, circular con motos, automóviles y camionetas sin chapa, dar positivo la prueba de alcotest, y posesión ilegal de armas de fuego.
Otro puesto de control se desplegó en el Km. 16 de la ruta II, en Capiatá. En este punto, se dieron algunos incidentes ya que personas alcoholizadas trataron de obstaculizar los operativos. Por ello, uno fue reducido y detenido por orden del fiscal Víctor Villaverde.
Todos los infractores detectados y retenidos serán procesados por el tipo punible d exposición al peligro en el tránsito terrestre, resistencia y obstrucción a la persecución penal, según indicó el representante del Ministerio Público.
Estos procedimientos ya forman parte de las tareas de prevención acordadas entre el Ministerio del Interior y el Ministerio Público.
Policías de Antinarcóticos incursionan en monte de Canindeyú y destruyen plantación de cannabis
En el objetivo de investigar y erradicar el narcotráfico en todas sus formas y variantes, efectivos del departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional realizaron una incursión en Colonia Maracaná, Tercer Cuadrante, en el departamento de Canindeyú, y destruyeron una plantación de tres hectáreas de cultivo de marihuana en etapa de crecimiento.
El operativo estuvo a cargo del jefe de la regional de Antinarcóticos en Curuguaty, Crio. Luis Bordón. La tarea fue supervisada por el propio jefe del departamento, Crio. Princ. Rufino Gill, y se efectuó de manera interinstitucional, con el aval del fiscal de Curuguaty, Jalil Rachid.
Una vez encontrada la plantación, se procedió a su corte e incineración por orden del representante del Ministerio Público.
De haber llegado a su etapa de cosecha, ese cultivo habría sido capaz de generar hasta nueve toneladas de la droga, según las estimaciones.
Las tareas de Antinarcóticos se despliegan observando los ejes estratégicos establecidos desde el Ministerio del Interior: integridad y transparencia; eficacia y eficiencia; e interacción con la ciudadanía.
Operativo de seguridad “Año Pahá” se despliega en la búsqueda de prevención, disuasión y reacción
Los procedimientos preventivos, de disuasión y reacción que se realizan en el marco del Operativo Año Pahá van ganando continuidad y sostenibilidad en el objetivo de evitar la comisión de hechos punibles durante esta época de Fin de Año.
En la capital del país, se viene coordinando los trabajos con la Jefatura de Policía del departamento Central, sus comisarías y otras unidades policiales.
El jefe de Policía de área Metropolitana, Crio. Princ. Atilio Ferreira, señaló que los procedimientos son constantes, y que una de las claves para una eficaz y eficiente disuasión y reacción es la presencia masiva de agentes en las calles.
“Los trabajos se concentran en el Mercado 4, la Terminal de Omnibus, microcentro histórico de Asunción, en Villa Morra, los shoppings con más afluencia de gente y otros puntos de movimiento de gente y comercial de importancia”, afirmó el jefe policial.
Hasta ahora, el despliegue policial ha permitido que el número de hechos delictivos se han reducido al mínimo. “Estamos muy tranquilos, sin inconvenientes hasta ahora. También fijamos los controles en los cajeros automáticos a fin de evitar asaltos, que son hechos delictivos que suelen ser comunes en esta épica debido a que circula más dinero”, afirmó el jefe policial.
La modalidad del uso de la motocicleta para patrulla constituye una innovación a partir de este año, y se están dando los resultados preventivos, agregó el Crio. Princ. Ferreira.
Las tareas de la Policía Nacional se realizan observando los ejes estratégicos establecidos desde el Ministerio del Interior: eficacia y eficiencia; integridad y transparencia; interacción con la ciudadanía.