Con el objetivo de evitar entrada al país de casos importados de paludismo, se realizó reunión interinstitucional de coordinación de control al viajero
La Dirección General de Migraciones del Ministerio del Interior participó de una importante reunión interinstitucional, con el objetivo de coordinar acciones orientadas a la prevención de entrada al país de casos importados de malaria o paludismo a través de viajeros o personas en tránsito fronterizo.
También participaron de la reunión, representantes de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) y de la XIII Región Sanitaria – Departamento de Amambay, dependiente del Ministerio del Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).
Durante la actividad, se dio seguimiento al trabajo coordinado que realizan dichas instituciones en los puestos de control de entrada de ciudadanos extranjeros y connacionales.
En la ocasión, el coordinador de la Dirección de Vigilancia y Control de Frontera y representante del equipo de fortalecimiento de la Estrategia Nacional para la prevención de la reintroducción de la malaria, Dr. Francisco López, hizo entrega de equipos informáticos a la Dirección General de Migraciones, que serán utilizados en el Puesto de Control Migratorio de la ciudad de Pedro Juan Caballero.
En cuanto a otras acciones, también se prevé capacitaciones en torno al manejo del Reglamento Sanitario Internacional y en relación a la vigilancia de otras enfermedades -además del COVID-19-, como la fiebre amarilla, el sarampión, y la malaria o paludismo.
Cabe señalar que la malaria o paludismo es una enfermedad parasitaria que puede ser mortal.
Se transmite al humano a través de la picadura de mosquitos del género Anopheles.
Desde el año 2012 Paraguay no registra ningún caso autóctono de la enfermedad.